lunes, 3 de diciembre de 2012
FE RESUELTA Nº99 - DICIEMBRE 2012
MOVIMIENTO NACIONAL SINDICALISTA CHILE
CHILE PREHISTÓRICO
Roberto Rengifo, Profesor de Estética de la Universidad de Chile, escribió en 1919 la obra El Secreto de la América Aborigen y el Origen Polar Antártico del Hombre, libro en que se propone, por investigaciones, estudio de mitos, etimología, arqueología y antropología, establecer el rol fundamental de Chile y de su pueblo en el desarrollo de la humanidad y la cultura.
Rengifo es un hombre de Santa Cruz, cerca de San Fernando, pueblo que hasta hoy mantiene su dedicación al estudio de la chilenidad.
Fue miembro de la prestigiosa Sociedad Científica de Chile.
Sus estudios se remontan a 19 y 20 mil años de historia y por tanto se dedica a investigar la prehistoria de nuestro continente. Es importante su estudio sobre el origen de la humanidad.
Los primeros humanos vienen de la Antártica y, por causa del hundimiento de esa isla continente, pasaron a la Patagonia y emigraron por la costa de América hacia el norte.
La tradición del diluvio deviene de esos tiempos físicos y de allí fueron trasmitidos a todos los pueblos. El diluvio hundió el territorio antártico y cubrió, en poco tiempo, de nieve todas esas tierras que eran fértiles como lo dice poéticamente Alonso de Ercilla y Zúñiga (1533-1594) en La Araucana (1569). “Chile fértil provincia y señalada en la región antártica famosa, por remotas naciones respetadas por fuerte, principal y poderosa. La gente que produce es tan granada, tan gallarda, soberbia y belicosa que no ha sido por rey jamás regida ni a extranjero dominio sometida”. Es el espíritu guerrero del chileno.
La migración permitió poblar la América Prehistórica. La América Aborigen.
Es en la Patagonia donde el hombre primigenio, lituche en su lenguaje,, comienza la medición del tiempo. Ahí están los petroglifos del Monte Valentín y el Palacio de Poseidon, Rey de la Atlántida, en lo que hoy se llama Tiahuanaco. Esto ocurrió hace 14 mil años.
El Monte San Valentín tiene una altura de 4058 metros. Es la montaña más alta de la Patagonia Chilena. Queda en Campo de Hielo Norte. El Rey Poseidon es el dios de las aguas. Poseidon aparece 10 mil años después en la mitología griega como rey de los mares.
Para Rengifo los celtas son de origen chileno, hijos de hombres que provenían del sur de América. Mismo origen tienen los persas.
Los celtas o los Antheos son los hijos de los Andes. Actualmente los celtas son irlandeses.
La última emigración se produjo desde Chile, en Taltal, hacia el Golfo Pérsico. Allí fundaron la ciudad de Uruk. Hoy queda en Irán.
Los chilis o chilenos, los primeros hombres o viracochas, han contribuido a regenerar a los humanos desde hace 30 mil años con el fuego. Con el lenguaje hace 25 mil años. Con la escritura hace 18 mil años. Con la fundación de ciudades hace 14 mil años. Se trata de Monte Verde cerca de Puerto Montt.
Para ellos Chile significa roca escrita y chilingas se traduce como pueblo descendiente de los chilis.
Roberto Rengifo escribió en 1921 Los Chilis. En 1935 publicó El Papel del Territorio Chileno en la Evolución de la Humanidad Prehistórica. También escribió Arte Gráfico y Poético de los Primitivos Chiles, Fenómenos Sísmicos 1907, Sismología y Terremotos Chilenos 1910, Estructura Humana en el Arte 1913, Evolución de la Estética 1915, Movimientos Geológicos: los Andes suben y el mar baja 1920, La Lengua Antártica 1922, Paleontología Humana 1927, Etnología 1930.
Fue amigo de Nicolás Palacios, autor de Raza Chilena (1904). Palacios también es de Santa Cruz provincia de Colchagua. Palacios estudió medicina y participó como médico en la Guerra del Pacífico (1879-1883) combatiendo en diversas batallas como Chorrillos y Miraflores, incluida la entrada a Lima.
Destacar estos hechos da fundamento para explicarse la existencia de chilenos en todo el mundo, con un espíritu nacionalista a toda prueba.
Además da contenido a la existencia de Chile desde los primeros tiempos de la humanidad y la cultura. Es una existencia más antigua que la mapuche, que por cierto es parte de la chilenidad, lo mismo que todos nuestros pueblos originarios.
Estos testimonios contribuyen a formar nuestra memoria colectiva, para dar identidad a nuestra nación. La obra de Rengifo es importante para todo nuestro continente.
Mayores antecedentes se pueden encontrar con Rafael Videla y en sus publicaciones. Videla se ha destacado en los estudios sobre este tema. Publicó Los Mitos del Polo Antártico. Cosmogonía y Antropología de la Civilización Prediluvial 2012.
NACIONALISMO
Abrahán Quezada Vergara publicó en 1986 su obra Diccionario de la Historia y Geografía de Chile. En ella define al nacionalismo como “corriente de opinión que en Chile apareció en las primeras décadas del siglo XX, con el propósito de denunciar la realidad político social. Se declaraban contrarios a la inmigración extranjera, a los monopolios, al desamparo de los campesinos y las deplorables condiciones sociales en que se debatían obreros y mineros en zonas urbanas y rurales. Tuvo expresión a través de libros, ensayos, revistas, grupos políticos y periódicos. De esta manera comenzaron a desarrollarse propuestas que pretendieron darle contenido político, económico y social a las ideas nacionalistas transformándolas en una ideología”
Es una definición que contiene elementos que permiten formarse un concepto de esta escuela de pensamientos y valores. Sólo es objetable aquello de su transformación en ideología. Por el contrario el nacionalismo es ajeno a las ideologías. Tiene pretensiones de realismo y objetividad en sus observaciones, análisis y propuestas, las cuales siempre deben estar subordinadas a la verdad, el bien y la belleza.
El nacionalismo tiene principios y valores que se resuelven en una doctrina y en una forma de vida.
El nacionalismo tiene esencia, consistencia y trayectoria histórica en nuestra patria.
Ha tenido un avance extraordinario. Ya no se confunde con falsos radicalismos que distorsionan su espíritu revolucionario, con gestos, prédicas y formas exacerbadas que a nada conducen.
En el Centro de Estudios Miguel Enrquez, CEME, se publicó en 1999 que “González von Mareés, Jorge Prat y Ramón Callís incitaron a la derecha a una posición autoritaria y corporativista que tuvo acogida en el Partido Nacional de Sergio Onofre Jarpa.
El senador Francisco Bulnes Sanfuentes proclamó como un derecho el Golpe de Estado y se empezó a presionar a los cuarteles motivados en la reforma agraria y otras medidas de la llamada Revolución en Libertad. Luego apareció el Movimiento Gremial y el Grupo Tizona de Valparaíso.
El estudio señala que el nacionalismo se articuló bajo el gobierno de Eduardo Frei Montalba.
Con el triunfo de Allende surgió Patria y Libertad y la Unión Cívica Democrática de Jorge Prat”.
Esta Unión Cívica Democrática, UCD, se formó con nacionalistas y militares en retiro que no tuvieron inconvenientes para publicar sus nombres en su documento fundacional. También se incorporaron los miembros del Partido Popular Nacionalista del general Héctor Martínez Amaro. La prematura muerte de Prat en 1971 disminuyó la influencia política y militar de la UCD. Estuvo encabezada por el general (R) Alberto Green Baquedano que intentó un fallido golpe de estado en 1972.
Estas dos consideraciones, Quezada y CEME, de diferentes sectores intelectuales, denotan una preocupación por la existencia y accionar político del nacionalismo.
Se puede considerar como íconos del nacionalismo, a González von Mareés, Jorge Prat y Ramón Callís. El primero como creador del Movimiento Nacional Socialista, Prat, ex Ministro del Presidente Ibáñez, que intentó crear un espacio político para el nacionalismo a través de una candidatura presidencial y Ramón Callís que contribuyó a forjar la doctrina y el estilo del nacional sindicalismo chileno que llamó a crear una Segunda República. Los tres fueron protagonistas del quehacer político de nuestra patria.
INCONSISTENCIA DE MEO
El ex diputado socialista Marco Enríquez-Ominami, hoy presidente del Partido Progresista, PRO, afirmó en el diario La Tercera que en Chile no hay lugar para nacionalismos exacerbados y agregó “ nunca ningún Jefe de Estado recurrió al nacionalismo para ganar elecciones”.
Está en un error.
El Movimiento Nacional Socialista de Jorge González von Mareés apoyó al candidato del Frente Popular Pedro Aguirre Cerda en 1938. Sin este apoyó no habría ganado.
Carlos Ibáñez del Campo fue candidato a la Presidencia de la República en dos oportunidades. En 1938 retiró su postulación por los hechos ocurridos el 5 de septiembre. Estaba apoyado por el MNS y la Alianza Popular Libertadora de Tobías Barros. Ambos grupos de carácter nacionalista, social y corporativo. En 1952 ganó la presidencia apoyado por diversas organizaciones nacionalistas. Gobernó con nacionalistas y el llamado ibañismo, de tendencia social y popular, del que no fueron ajenos diversos sectores socialistas.
Jorge Alessandri Rodríguez recibió en 1958 el apoyo de los nacionalistas dirigidos por Jorge Prat y Gastón Acuña. En la candidatura de 1970 lo apoyó además Pablo Rodríguez Grez.
Eduardo Frei Montalba fue apoyado por movimientos nacionalistas. En realidad Falange y PDC recibieron en su formación política a diversos sectores nacionalistas.
Salvador Allende Gossens fue apoyado por la Acción Popular Independiente, API, de orientación nacionalista dirigida por Rafael Tarud Siwady. El gobierno del Presidente Allende tuvo como ministro al Dr. Oscar Jiménez Pinochet que fuera miembro del MNS y participara en el conato revolucionario de los nacistas en 1938. Fue encargado de comunicaciones como Pitón 10. Su hija, Mónica Jiménez, fue Ministra de Educación de la Presidente Michelle Bachelet Jeria.
Estos antecedentes, sin considerar a los gobiernos de los primeros decenios del siglo XX, son suficientes para probar los errores de la afirmación temeraria de MEO.
Enríquez Ominami se ha declarado candidato a la Presidencia de la República apoyado por su partido, a pesar que su espacio ha sido llenado por Franco Parisi en las redes sociales.
NUESTRA MILITANCIA
Asumir una actitud política militante tiene requerimientos que permiten la creación de comunidades que comparten ideales, donde los principios y valores van dando paso a una forma de ser y a una forma de convivir que proporcionan una plataforma de apoyo permanente a la entidad en que se milita. El trabajo institucionalizado en organizaciones e instrumentos sociales tiene la ventaja de avanzar, sin que necesariamente todas las personas participen en las acciones que se realizan.
El militante tiene que trabajar siempre. Todo es posible con la fuerza de la voluntad, pero hay que quererlo, hay que hacerlo. Los militantes deben permanecer honrados a toda costa, deben mantener la disciplina, el honor y el respeto, y sobretodo deben ser fieles y leales.
La lealtad es el valor principal del militante. La lealtad hace posible reconocer la autoridad, el orden y la jerarquía. La lealtad permite pensar, validar y valorar la trayectoria de un ideal en el tiempo histórico.
Hay que unir a los militantes y seguidores en memoria de sus muertos. La esencia de la vida de un pueblo se trasmite de una generación a la que la sucede. Es como ocurre en las familias, donde los seres vivos son portadores de la naturaleza y de la forma de ser de sus ancestros. Nosotros tenemos recuerdos de nuestros maestros y conductores que nos traen con frecuencia a nuestra presencia sus obras, realizaciones y testimonios.
La autoridad, el orden y la jerarquía generan espacios de libertad para los militantes.
La verdadera libertad es aquella que nos proporciona la esperanza de realización de nuestros planteamientos y propuestas. Esa libertad nos alegra y contribuye a nuestra felicidad. Es la libertad que encontramos en la Verdad, el Bien y la Belleza. Es la libertad que encontramos en el Ser Supremo, que encontramos en Dios. Manuel Lacunza y su obra La Venida del Mesías en Gloria y Majestad (1816) fue la esperanza de realización de las propuestas del nacionalismo católico encabezado por Jaime Eyzaguirre, con la prédica del milenarismo y el reinado del cristianismo por mil años, incluida la conversión de los judíos a Jesús.
La libertad que lleva a los jóvenes a los vicios y no a las virtudes, que destruye hogares y lleva a la soledad, que limita el porvenir y el futuro, es una libertad que no tiene valor en la militancia, y es peor que los muros de una prisión. Es, en el fondo, una falsa libertad.
El militante debe ser una persona de principios y valores. Al mismo tiempo debe tener un estilo de vida que le permita superarse día a día hasta llegar a ser mejores personas al servicio de nuestros ideales.
La acción militante debe ser eficaz en la entrega de mensajes y en la búsqueda de nuevos simpatizantes, amigos y camaradas. Su accionar se suma a todos los esfuerzos realizados desde los tiempos fundacionales, para el cumplimiento de nuestras metas y objetivos, para hacer realidad la libertad, la dignidad y la justicia, para hacer posible la participación social plena y forjar nuevas formas políticas y económicas para gobernar la nación, para lograr la realización de nuestro destino, para servir a Chile y a su pueblo y para reivindicar nuestra presencia histórica desde los primeros tiempos de la humanidad y la cultura.
La hora de la acción se acerca.
¡Por Chile, Siempre¡
CONVERGENCIA DEL NACIONALISMO
En nuestro accionar hemos encontrado diversas organizaciones nacionalistas que predican planteamientos y propuestas para transformarse en auténticos representantes de los chilenos unidos por el ideal de una patria libre y soberana.
Existen agrupaciones de carácter regionalista, de intereses sociales sectoriales, de espíritu corporativo, de naturaleza espiritual, de origen religioso, de pensamientos y valores filosóficos, de orden esotérico, metabiológicos y racistas, de reivindicación de pueblos originarios, de sentido guerrero y militar, tradicionalistas, que buscan justicia para militares procesados y condenados, que valoran la hispanidad y el mestizaje, que privilegian los cuerpos sociales, que creen en una nueva cultura, antiliberales, anticomunistas, antisionistas, antievolucionistas, antimasónicos, creacionistas y simplemente patriotas. A ellos no son ajenos el fascismo, el nacional socialismo, el nacional sindicalismo y otros movimientos nacionalistas europeos e iberoamericanos.
Todas estas agrupaciones deben abrirse a buscar convergencias para maximizar sus esfuerzos políticos y doctrinarios, pues la descripción de tendencias no son necesariamente excluyentes unas de otras ni requieren ser compartidas.
Se debe privilegiar a Chile y a su pueblo. Allí está su origen y destino. Esa es la esencia de su existencia. Al existir participamos del ser de la patria. Todos son compatriotas y aman a Chile con afán de perfección.
Los más dotados deben hacer estudios e investigaciones para enriquecer culturalmente las propuestas. Afortunadamente existen jóvenes, profesores, intelectuales, artistas, profesionales y técnicos nacionalistas de buena formación y cultura. Se deben conocer sus obras y proyectar sus ideas políticas en el entorno de cada compatriota, sea en la escuela, la familia, el sindicato, la empresa o servicio en que se trabaje, en ámbitos formados por parientes, vecinos, amigos y camaradas, en la iglesia y en otros cuerpos sociales permanentes o circunstanciales. Se debe participar en movilizaciones sociales en defensa de la integración y soberanía de la patria. También en movimientos sociales reivindicativos de derechos y de afanes de crecimiento y desarrollo.
Se deben respetar unos a otros. No se deben atacar entre ellos, los enemigos son otros.
Se deben jerarquizar los valores que contienen las diversas propuestas y hacer propias estas estimaciones.
Chile necesita de nosotros. Es el amor de la patria por sus hijos predilectos.
Busquemos coordinación y unidad de propósitos. Demos a conocer nuestros pensamientos y valores. Construyamos sólidos relatos de nuestras formas de pensar, sentir, querer y hacer. De nuestra forma de ser. De nuestra forma de convivir.
La unidad nacional requiere de la unidad del nacionalismo con su pueblo.
Caminemos por la senda de la convergencia.
.
martes, 6 de noviembre de 2012
FE RESUELTA 98 NOVIEMBRE DE 2012
FE RESUELTA 98 NOVIEMBRE DE 2012
MOVIMIENTO NACIONAL SINDICALISTA CHILE
CORPORATIVISMO CHILENO
En Chile existe un nacionalismo patriótico y social que tiene expresión en militares en retiro, tradicionalistas y corporativistas que asumen una originalidad en sus planteamientos y propuestas.
El corporativismo es una doctrina que define formas y estructuras para la convivencia nacional, de acuerdo a la teoría de funciones sociales, que se proyectan a la nación y al estado.
El corporativismo es la institucionalización de las funciones que se realizan en la sociedad y en el estado.
Unos definen a la institucionalidad del estado como superestructura de la organización social y política de la nación. Es un corporativismo de naturaleza fascista. También se conoce como corporativismo integral.
Otros, definen la organización social como propia de la nación, con sus características de independencia, autonomía y participación de los cuerpos sociales en la institucionalidad del estado. Este es un corporativismo propio de la hispanidad que es por naturaleza antiliberal.
Algunos autores proclaman un corporativismo mixto con cámaras políticas y cámaras sociales.
El corporativismo chileno tiene un historial no especificado que arranca de los inicios de la Colonia y que tiene gran desarrollo en el siglo XX. Se trata del poder político y del poder social.
El poder político en la Colonia residía en la Corona Española. El poder social se expresaba a través de los Cabildos, las universidades, la iglesia y el ejército, que en Chile tenía mayor influencia que en otras colonias, por la movilización mapuche en defensa de sus territorios, de su pueblo y de su cultura.
A principios de los años veinte surgen prédicas de profesionales, políticos y militares que proponen la institucionalidad del estado para resolver problemas sociales. Se trata fundamentalmente de la Unión Social Republicana que, entre 1925 y 1930, participó en la acción pública creando, entre otros organismos del estado, el Ministerio del Trabajo, el Ministerio de Salud, leyes laborales, previsionales, de vivienda y de educación, los Tribunales del Trabajo y la organización corporativa de los trabajadores.
El corporativismo, para ellos, es la garantía del fortalecimiento y desarrollo de la nación chilena.
La recesión económica mundial de los años 29 y 30 del siglo pasado derivó en un colapso de la economía, las finanzas, el empleo y las condiciones de vida de pueblos, naciones y estados.
En Chile, a partir de 1931, se debilita el poder político de los cuerpos militares que había surgido en los años veinte, producto del fracaso del parlamentarismo liberal impuesto después de la guerra civil de 1891 que sacó del gobierno al Presidente José Manuel Balmaceda Fernández.
La caída del gobierno del General Carlos Ibáñez del Campo genera una disputa por el liderazgo militar. Entonces surgen doctrinas que pretenden llenar el vacío político: nacionalismo corporativo e ibañismo.
El ibañismo tiene desde sus inicios un carácter nacional y popular. Tuvo como partidos a la Alianza Popular Libertadora de Tobías Barros y al Partido Agrario Laborista que estuvo encabezado por el Senador Guillermo Izquierdo Araya. El General Carlos Ibáñez del Campo volvió a gobernar a Chile entre 1952 y 1958. Después ha seguido teniendo vigencia en la política chilena.
Ambas corrientes son seguidas por personeros de los cuerpos armados que aspiran a un nuevo orden político, con disciplina social, cultivo de un fuerte nacionalismo y desarrollo de las potencialidades productivas y guerreras de la nación, que derivaron a un autoritarismo presidencial, predicado más tarde por revistas, grupos, movimientos y partidos nacionalistas.
El General Francisco Javier Díaz Valderrama, junto a Aquiles Vergara Vicuña, Jorge Worman Infante, Hernán Puelma Francini, Eduardo Pérez Vicuña, Carlos Rozas Cruzat, Álvaro Reyes Pérez y Carlos Jiménez Torrealba, formaron en 1932 Acción Nacionalista. Planteaba restituir la nacionalidad quebrantada por los antagonismos políticos y se declaraba anticapitalista y anticomunista. Díaz Valderrama tradujo al castellano y publicó los principales libros del nazismo. Esto ocurrió antes que el nacionalsocialismo de Alemania llegara al poder.
Además se puede señalar al Frente Nacional Chileno, un movimiento, bien articulado con el pensamiento corporativo, que fue seguido por generales del ejército, incluido el General Díaz Valderrama. Un dirigente importante de este frente nacionalista corporativo fue el General Carlos Vergara Montero, ex Ministro de Guerra en 1931, después de la caída del gobierno de Ibáñez, quien a principios de los años 1940 luchaba por la disolución de las instituciones políticas vigentes y por el anticomunismo. También fue miembro de la triple A.
Importante labor realizó la Asociación de Amigos de Alemania, AAA, formada por militares en retiro. La AAA fue dirigida por el General Arturo Ahumada Bascuñán y estuvo acusada de realizar espionaje para Alemania.
También fue corporativista el General Juan Pablo Bennet Argandoña. Militó en Unión Republicana que en 1939 derivó a la Acción Republicana.
El corporativismo nacionalista se constituyó en una nueva relación cívico militar.
Cuatro partidos y movimientos civiles, de carácter corporativo, se formaron entre 1932 y 1935.
El Partido Social Sindicalista de Clotario Blest Riffo en 1932. El Movimiento Nacional Socialista de Jorge González von Mareés y Carlos Keller en 1932. El Partido Corporativo Popular de Oscar Álvarez Andrews en 1934. La Falange Nacional de Eduardo Frei Montalba y Gabriel Valdés Subercasseaux en 1935.
Todos de carácter nacionalista corporativo, aunque el PSS, el PCP y la Falange asumen el social cristianismo como forma política del corporativismo. El MNS, de mayor estructura y organización, con acción política en las calles y en el Parlamento adquirió mayor presencia. Tuvo tres diputados. Después de la Masacre del Seguro Obrero, en 1938, apoyó la candidatura de Pedro Aguirre Cerda del Frente Popular y cambió su nombre a Vanguardia Popular Socialista, lo que no fue seguido por Carlos Keller Ruef y otros varios militantes. La Vanguardia Popular Socialista se disolvió en 1942.
La Falange Nacional sigue a la Falange Española de José Antonio Primo de Rivera. Provenía del Partido Conservador. Derivó a la Democracia Cristiana. Ha tenido tres Presidentes de la República: Eduardo Frei Montalba, Patricio Aylwin Azócar y Eduardo Frei RuizTagle.
Clotario Blest derivó, sin dejar de lado el catolicismo, a la izquierda revolucionaria, Jorge González derivó al liberalismo y Óscar Álvarez al nacional sindicalismo chileno.
Jorge González von Mareés, de profesión abogado, fue Alcalde de Ñuñoa. Su mayor aporte legislativo fue lograr la aprobación de la ley que establecía un impuesto a las exportaciones de cobre, para financiar la reconstrucción de los daños generados por terremoto de Chillán en 1939. El cobre era entonces de propiedad norteamericana y estaba protegido por leyes de guerra. El resto de los parlamentarios y sus partidos no se atrevían a hacerlo. En 1958 se retiró del Partido Liberal, del cual llegó a ser Secretario General.
Autores de obras de historia señalan que el Coronel(R) Caupolicán Clavel servía de nexo entre el MNS y el Ejército. Carlos Vergara Montero y Carlos Sáez, militares nacionalistas, se hicieron presente en misa por los caídos en el Seguro Obrero.
En 1940 el General Ariosto Herrera Ramírez junto a Guillermo Izquierdo Araya forman el Movimiento Nacionalista de Chile de pensamiento corporativo.
Guillermo Izquierdo Araya, profesor de historia y abogado, es un connotado corporativista.
La obra El Siglo del Corporativismo (1934) de Mijail Manoilescu ha circulado en Chile desde 1941 traducida y publicada por Hernán García Huidobro. Manoilescu fue un ingeniero, escritor y político que publicó 11 libros entre 1919 y 1934. Militó en el nacionalismo corporativo rumano.
También fueron corporativistas el dirigente e intelectual socialista Clodomiro Almeyda Medina, el ex Ministro Juan Gómez Milla y el ex Rector de la Universidad de Chile Eugenio González Rojas.
Luego vino la Acción Chilena Anticomunista, ACHA, de Jorge Prat Echaurren y Raúl Marín Balmaceda. Se declaraba nacionalista, corporativa y anticomunista.
Jorge Prat Echaurren con Jorge Fontaine Aldunate crearon en 1946 la Revista Estanquero. Ramón Callís Arrigorriaga y Gastón Acuña MacLean crearon en 1947 la Revista Bandera Negra, cuyo último número se publicó en 1973, antes del cambio de gobierno.
El Presidente Gabriel González Videla, influido por el corporativismo, afirmaba que una parte del Senado podría ser llenado por los grandes organismos gremiales como la Cámara de Comercio, la Sociedad de Agricultura, la Sociedad de Fomento Fabril, la Sociedad de Minería, Federaciones Obreras, Asociaciones de Empleados Públicos y Asociaciones de Empleados Particulares.
Propuestas similares hizo después el Presidente Jorge Alessandri Rodríguez.
El corporativismo civil perseguía una renovación de los cuadros de la élite política tradicional. Tuvieron una concepción política patriótica, social y autoritaria.
EL SINDICATO NACIONAL SINDICALISTA
El nacional sindicalismo chileno ha realizado múltiples trabajos sobre el sindicato como cuerpo social de la nación que representa a los trabajadores en el proceso productivo y en la convivencia social.
En lo principal ubica la acción productiva del trabajo en lo valórico como bien y como forma de vida.
Promueve para la vida del trabajo cinco principios: autoridad, jerarquía, participación, ética e intervención del estado.
Por los tres primeros somete la decisión de los asuntos del trabajo a la autoridad del estado exigiendo la aceptación de la categoría jerárquica que le corresponde, por derecho de función, a sindicatos y gremios en el proceso de producción que demanda la convivencia. Esta decisión está condicionada a la participación de los trabajadores, a través de sus propios organismos sociales, en las unidades productivas de bienes y servicios y en la institucionalidad del estado. Es fundamental ampliar el acceso a la negociación colectiva en las empresas que debe ser una herramienta eficaz para lograr la realización de las legítimas aspiraciones de los trabajadores.
El principio ético sirve como medio armonizador y moralizador de toda la organización laboral y de los trabajadores. Otorga un sentido humano a la vida del trabajo, por sobre el concepto abstracto de la producción. Privilegia el trabajo antes que el capital. Pretende, además, la hermandad y el sentido social de los productores a través de los valores corporativos, y reconoce el cumplimiento de la función social y económica del estado en el establecimiento de normas de las relaciones laborales y la distribución de la riqueza. Contribuye a dar al trabajo una calidad jurídica como derecho y como deber.
Con todo lo anterior se puede expresar que el estado, a través del sindicato, cuidará de conocer si las condiciones económicas y de todo orden en que se realiza el trabajo son las que en justicia corresponden al trabajador.
Es necesario reiterar los conceptos de libertad, autonomía y participación que son propios de los cuerpos sociales.
El principio de intervención del gobierno en los asuntos del trabajo, permite establecer que las condiciones del trabajo deben ser reguladas y garantizadas por el estado, a través de fueros y códigos laborales con fuerza de ley. El gobierno fija las remuneraciones mínimas y los subsidios. Establece normas para la capacitación y el empleo. Hace posible la creación de un sistema de pensiones y de salud para los trabajadores.
El sindicato, a través de la negociación colectiva, debe lograr el acceso de los trabajadores a la propiedad de la empresa.
No se debe olvidar que, para los trabajadores nacionalsindicalistas, el estado es el realizador de la justicia. Para ellos la mejor distribución de la riqueza se logra con salarios justos.
En Chile se requiere más poder para los sindicatos.
LA DEMOCRACIA DE PARTIDOS
En reiteradas oportunidades nos hemos referido a la democracia de partidos como forma política liberal que da superestructura legal al capitalismo liberal, hoy superado por el llamado neoliberalismo norteamericano y su economía de especulación financiera, que a diferencia del liberalismo clásico introduce el concepto de la sobrevivencia de los sectores vulnerables, a través de políticas públicas, y que privilegia al sector financiero postergando a los productores.
Esta democracia de partidos carece de representación para la realización de sus “funciones” y desconoce la legítima soberanía social de familias, municipios, provincias, regiones, sindicatos, universidades, iglesias y cuerpos armados permanentes que se expresan, por ausencia de instrumentos de participación, a través de fuerzas de naturaleza social y territorial que se manifiestan por movimientos sociales circunstanciales que persisten, en su movilización, hasta lograr sus objetivos y restablecer los equilibrios que garanticen la paz social y el orden público.
La democracia de partidos pretende ser un gobierno del pueblo, pero a través de representantes políticos de los partidos. Es una democracia para los partidos políticos. Es una democracia liberal.
Según el cientista político Carlos Hunneus Madge los partidos políticos cumplen múltiples funciones de apoyo a su legitimación: moviliza a los ciudadanos en las luchas electorales, ayudan al reclutamiento de los altos funcionarios del gobierno, sus directivas intervienen en la formulación de las políticas públicas y ayudan a la comunicación entre los dirigentes y los ciudadanos, entregando las demandas de éstos al sistema político.
Entre el fortalecimiento del sistema de partidos y la democracia existe una simbiosis: el desarrollo democrático, a través de elecciones periódicas, fortalece la institucionalización de los partidos, mientras, a su vez, el buen estado de éstos constituye un factor que ayuda a la consolidación del orden pluralista.
Nuestro primer cuestionamiento es que más importante que la pluralidad de partidos es la pluralidad institucional de la nación.
La designación de altos funcionarios del gobierno y la formulación de políticas públicas no requieren de los partidos. Más valen los concursos públicos con exigencias de conocimientos y experiencias y la contratación de organismos especializados en estudios sobre políticas específicas, sea por parte de los gobiernos o por instrumentos de participación como el Consejo Económico Social.
El problema de los partidos es que sirven sus propios intereses de poder lo cual los impulsa a transformarse en grupos permanentes de poder político.
La democracia de partidos ha sido históricamente incapaz de resolver los problemas que afectan a la convivencia. Lleva en forma intrínseca la división, la lucha ideológica, la ingobernabilidad y la anarquía. Fue, debido a estos dos últimos factores, causa principal de la ruptura institucional en 1973, por el intento de establecer un régimen socialista al estilo cubano. Su restauración, por la dualidad liberal socialista, ha comenzado a generar problemas a los chilenos.
Para el nacional sindicalismo los llamados partidos deben ser circunstanciales y no permanentes. Deben representar aspectos doctrinarios, no ideológicos, acerca de la convivencia, la economía, el conocimiento de la realidad del entorno, como universo, como naturaleza y como vida, los principios y valores de la nación, la historia y la cultura. Deben estar al servicio de las personas y de la comunidad nacional. Deben cultivar un eficaz realismo y un sano pragmatismo que impida la formación de dogmatismos institucionales.
Las funciones que señala el señor Hunneus no legitiman la existencia de los partidos. Sólo a la democracia de partidos que es una forma política liberal.
Lo importante es legitimar la representación de la soberanía que se ejerce en la nación y en el estado. De allí emerge el poder social y el poder político. La soberanía social y la soberanía política.
La soberanía social se realiza a través de los cuerpos sociales permanentes de la nación y agrupaciones circunstanciales de diversos orígenes como son las organizaciones no gubernamentales, ONG, fundaciones, clubes, centros culturales, corporaciones y asociaciones civiles de distinta naturaleza.
La soberanía política se realiza a través del estado y sus instituciones, con énfasis en la forma de gobierno, los cuerpos legislativos y la organización para el ejercicio de la justicia. También tiene la misión de establecer una forma económica que garantice la integración de todos en el proceso productivo, el destino universal de los bienes y la participación de todos en los beneficios del desarrollo. Debe dar espacio a la libertad, la dignidad y a la justicia.
Al poder político le es propia la autoridad, el orden y la jerarquía.
La autoridad dirige y toma decisiones que afectan la convivencia social, política, económica y cultural de la nación. Tiene el derecho de mandar y el derecho de hacerse obedecer. El orden es el sistema institucional de convivencia y la jerarquía establece reconocimientos valóricos en las personas y en las instituciones.
Si los partidos se hacen permanentes, y no lo son, se transforman en grupos de poder e influencias que resuelven según sus propias conveniencias cómo seguir siendo parte del poder político del estado.
La representación y la participación ciudadana sólo se manifiesta en los períodos electorales, pero no existe vinculación entre los elegidos y la ciudadanía.
Hoy se trata de ampliar la representación y la participación a través de la inscripción electoral automática y votación voluntaria, para dar mayor sustentación al sistema político, pues el cuerpo electoral está demasiado envejecido por la ausencia de las nuevas generaciones juveniles que superan los cuatro millones de personas, lo que pone en riesgo la legitimidad del sistema.
Además se introducen las elecciones primarias para elegir candidatos a alcaldes, parlamentarios y jefes de estado, con el fin de dar mayor consistencia a la participación ciudadana en la designación de candidatos. Por supuesto que los candidatos los designan las fuerzas políticas. Son voluntarias para no afectar la vida interna de los partidos.
Las izquierdas responden con llamados a Asamblea Constituyente, con lo que quitan legitimidad al orden institucional que rige en la república, orden que ellos mismos forjaron con la dualidad liberal socialista que ha gobernado la nación.
La propuesta de elegir a gobernadores provinciales e intendentes regionales no es consistente. Más contundente es incorporar a los consejos provinciales y regionales a los cuerpos sociales. Lo mismo debe ocurrir en los municipios y en los ministerios.
No se atreven a introducir los plebiscitos revocatorios que son propios de los gobiernos populistas de contenido social, estatal y caudillista que se han creado en Iberoamérica. Prefieren el sistema binominal para asegurar representación, dominio y poder, postergando a nuevas fuerzas políticas e independientes.
En nuestros días la auténtica representación se manifiesta en los movimientos sociales generados en los cuerpos sociales de la nación. La participación social es nula en la democracia de partidos. Sólo existe participación electoral individual. La democracia de partidos, considera al hombre aislado de su entorno social. Lo considera como un hombre simple de vida, sin cualificación valórica.
Cuando se habla de democracia de partidos, el nacionalismo prefiere hablar de democracia funcional, jerárquica y comunitaria, con autoridad en el gobierno, regulada por la ley y la participación social plena, como garantía de los derechos y del desarrollo integral de la nación.
Por ahora proclamamos la restauración del Consejo Económico Social y de la Escuela Sindical de Chile como organismo público dotado de autonomía. La puesta en marcha del Consejo Nacional del Trabajo y la revisión y perfeccionamiento del Estatuto Social de la Empresa.
ELECCIONES MUNICIPALES
Las elecciones municipales del 28 de octubre mostraron que la democracia liberal no representa a los chilenos. De 13. 500. 000 electores sólo votaron cerca de 5.500.000 ciudadanos del padrón electoral.
De los votos emitidos la UDI obtuvo el 17,2 %, RN le siguió con 15,8%. La DC logró 15,4%, el PS 12,3%, el PPD 9,9%, PRSD 5,6%. El PC alcanzó el 6,6%.
La Concertación ganó en alcaldes, 48% contra 37%, y en concejales, 49,8% contra 33,1%.
La Coalición por el Cambio, oficialista, fue derrotada. No convenció a los electores. La ausencia de participación en la gestión de gobierno se había manifestado por movimientos sociales y también por sectores nacionalistas, militares en retiro y familiares de procesados y condenados que pertenecieron a las fuerzas armadas.
Los resultados permiten afirmar que autoridades elegidas no son del todo representativas y, en cierto modo, carecen de legitimidad. Este es un desafío para la clase política en vista de la elección presidencial que se avecina.
El Presidente de la República debe tener respaldo ciudadano.
La Concertación ya sabe que debe incorporar al PC a sus estructuras y reiterar su posición izquierdista, para ganar elecciones. Con todo les falta el ex diputado socialista, Marcos Enríquez Ominami, que dirige al PRO.
La Coalición por el Cambio debe observar más allá de sus formaciones políticas, pues existen amplios sectores nacionalistas y organizaciones sociales que se identifican con principios y valores del gobierno militar. Sin ellos pierde. Las advertencias fueron manifestadas por organizaciones “pinochetistas” y por el diputado Urrutia. El acto en el Caupolicán en junio pasado fue una alerta que fue desoída por el Presidente Sebastián Piñera y su equipo de gobierno.
Es bueno saber que nuestros análisis tienen correlato en la vida ciudadana.
Los nacionalistas no somos Homo Sacer, no somos hombres de vida simple. Tenemos cualidades valóricas y estamos siempre dispuestos a servir a Chile y a su pueblo. Homo Sacer es una figura del derecho romano arcaico en que la vida humana se incluye en el orden jurídico únicamente bajo la forma de exclusión, es decir, de la posibilidad absoluta de que cualquiera que persiga, atente o mate a estas personas no es responsable jurídico ni penable por dicha acción aniquiladora.
Debemos buscar la convergencia y permanecer unidos. Debemos enriquecer nuestras ideas y propuestas. Debemos ser capaces de lograr mayor influencia en el poder político del estado, desde nuestras propias fuerzas sociales corporativas.
miércoles, 3 de octubre de 2012
FE RESUELTA 97 OCTUBRE 2012
FE RESUELTA 97 OCTUBRE 2012
MOVIMIENTO NACIONAL SINDICALISTA CHILE
HOMBRES DEL NACIONALISMO
GENERAL ALFREDO CANALES MÁRQUEZ
Alfredo Canales Márquez fue un General de Ejército. Nacionalista opositor al gobierno del Presidente Salvador Allende y su proyecto totalitario socialista. Canales fue Director de la Academia de Guerra y Director de Instrucción del Ejército.
Ya en retiro formó la Junta Unificadora Nacionalista con el objetivo de lograr la unidad de los grupos y movimientos nacionalistas que apoyaban el cambio de gobierno. Los núcleos más importantes que concurrieron a su llamado fueron grupos pratistas, ibañistas, el Movimiento Nacional Sindicalista, sectores movilizados del Frente Nacionalista Patria y Libertad que se articularon después del autoexilio de los dirigentes nacionales a Ecuador debido al llamado Tanquetazo del Blindado comandado por el Coronel Roberto Souper Onfray.
La Junta Unificadora Nacionalista abrió un espacio político a militares en retiro y a nacionalistas que eran críticos de la democracia liberal, anticomunistas y tradicionalistas que reconocían al estado amplias atribuciones económicas y sociales. Postulaban la participación de los trabajadores en las empresas y la participación de los cuerpos sociales en la institucionalidad del estado.
El nacionalismo chileno nunca fue neoliberal, afirma Verónica Valdivia en su libro El Golpe después del Golpe.
Su labor con la civilidad consistió en mantener movilizados a estos sectores en los llamados Proteco, organismos de defensa de barrios de los sectores sociales opuestos a los grupos violentistas que apoyaban al Presidente Allende. Fue interlocutor válido entre las unidades militares y los mandos militares que pretendían cambiar el gobierno.
Después del cambio de gobierno inició una carrera diplomática. Siendo Embajador de Chile en el Líbano, sufrió un atentado en Beirut el 21 de julio de 1974. Luego representó a Chile en la ONU.
Su actitud es comparable con la del General Ariosto Herrera Ramírez y la del General Roberto Viaux Marambio.
RELATOS PARA UNA HISTORIA
La formación de cuadros políticos tiene una historicidad que es necesario analizar. En el caso del Movimiento Nacional Sindicalista tienen presencia viejos camaradas que dieron consistencia al movimiento. Se trata de quienes militaron en el Movimiento y en la Comunidad Universitaria Nacional Sindicalista, CUNS, grupo estudiantil universitario del MRNS, entre los que destacan Alex Avsolomovich Callejas, Patricio Chelew, Germán Lühr Antoncich, Ernesto Noguera Gorget, Francisco Samper Polo, Ramiro Rodríguez, Oscar Godoy Arcaya, Juan Sanhueza, Renato Carmona Flores, Marcos Bartucevich Torres, Alberto Arce Eberhard, Guido Crino Tassara, José Antonio Videla Peñailillo, Renzo Pecchenino (Lukas), Juan Antonio Widow Antoncich, Jorge Santibañez Ceardi, Oscar Quiroz Mejías, Enrique Münschmayer Barber, Douglas Schwanston, Julio Fernández Términi, Horst Pollak, Misael Galleguillos Vásquez, Gabriel Pumarino Carte, Eugenio Cáceres Contreras, Agustín Ríos Quiñones, Juan Olhaberry Marchesse, Alvaro Ulloa Rübke, Salvador Villanueva, Edmundo Gana Leagh, Alfonso Ezquerra Varas, René Inostroza Tapia, Alfredo Maculet Hart, Ricardo Herrera Haags, Juan Chamblás Morales, Jorge Luer Alegría y tantos otros que dejaron una huella que hasta hoy perdura.
Muchos son profesionales y profesores universitarios, autores de libros y emprendedores. Todos con ideas corporativas, integristas hispánicas y opuestas al comunismo totalitario. Con visiones culturales occidentales e iberoamericanas.
En Santiago tienen vigencia las ideas de Osvaldo Lira Pérez, Ramón Callís Arrigorriaga, Valentín Robles Letelier, Delfín Alcaide Wetson, Federico Mujica Canales, Gastón Acuña MacLean, Daniel Frías, Pedro Zurita Zurita, Germán Cuevas Torrealba, Adrián Buzzetti, Raúl Ramirez, Mario Urzúa Urrutia, Iván Katalinich, Héctor Pacheco, Manuel Barrera, José Antonio Rodríguez, Rolando Pohl, Sergio Aguirre Latchan, Germán Moreno, José Luís Recart, María Teresa Mardones, Alma Meléndez Rojas, Astrid Cereceda Rojas, Jaime Etchepare Jensen, Werner von Bischoffshausen Werkmeister, Jorge Vargas Días, Claudio Matte Azagra, Jorge Prat Alemparte, Luís Lazzaro Maluenda, Hugo Torres Fernández, Mario Tapia Salazar, René Silva, Hugo Delgado, Oleg Kunacov, Genaro Pozo Vergara y otros-
Profesores universitarios, escritores, ingenieros, médicos, abogados, profesores, dirigentes sindicales, emprendedores y trabajadores. Nacionalsindicalistas disciplinados, doctrinarios, optimistas y realizadores.
De todos ellos, han publicado libros Osvaldo Lira, Alex Avsolomovich, Patricio Chellew, Germán Lührs, Francisco Samper, Renato Carmona, Renzo Pecchenino, Juan Antonio Widow, Oscar Quiroz, Eugenio Cáceres, Misael Galleguillos, Ramón Callís, Gastón Acuña, Mario Urzúa, Manuel Barrera, Jaime Etchepare, Werner von Bischoffshausen y Alberto Arce.En Valparaíso se crearon las revistas Tizona, Aspas y Forja.
En Santiago Bandera Negra, Guerra Obrera y El Pueblo.
Todos supieron organizarse reconociendo autoridades y jerarquías, para darse un orden que permitiera su gobernabilidad. De allí nació el Tribunal del Estilo, la Comunidad de Jerarquías, que elegía al Jefe Nacional, y los mandos políticos, territoriales y funcionales.
De su mística nacieron símbolos, himnos y canciones. Surgieron los valores capaces de crear una forma de vida y una sana convivencia institucional. Todo derivó a un espíritu de servicio y sacrificio por la nación y su pueblo. Se formó el sentido de pertenencia y la voluntad de realización de los principios y valores forjados en el duro quehacer de enfrentar realidades, donde se percibe el dominio de fuerzas sobre las personas y las organizaciones sociales que contribuyen a realizar los fines de la nación. Se habla de participación social y de comunidad nacional. Se hace presente el afán de conquistar el estado. Se hacen propios los ideales de libertad, dignidad y justicia. Se buscan formas económicas y políticas para gobernar la nación.
En Valparaíso se recuerda el acto político realizado en abril de 1957 frente a la Universidad Católica motivado en las protestas sociales contra el gobierno del Presidente Carlos Ibáñez del Campo. En el atardecer de ese día Alex Avsolomovich llamaba a dar soluciones a los problemas que afectaban a Chile. Bajo la luz de un farol que sostenía un camarada y rodeado de un pelotón militar se llevó adelante esta acción que obedecía a una política del mando nacional que también actuó en Santiago proclamando que los muertos en las protestas eran nuestros y que debían ser respetados.
La participación del Movimiento en elecciones gremiales universitarias y sindicales concitó la atención de todos los nacionalsindicalistas. Se lograron triunfos incuestionables en centros de alumnos de las universidades porteñas y en sindicatos de Concepción y Santiago.
Se realizaron acciones patrióticas en defensa de la territorialidad y de la soberanía nacional mancilladas por el expansionismo argentino acentuadas por la visitas de autoridades del gobierno trasandino a Santiago.
En el ámbito del arte se recuerda las veladas de música realizadas por el abuelo materno de Germán Lührs Antoncich en su casa del Cerro Alegre de Valparaíso. Don Antonio Antoncich era coleccionista de instrumentos musicales de calidad y sus conciertos tuvieron fama internacional.
Lo propio ocurría en Santiago con la presencia y la acción del padre de Ramón Callís que se dedicaba a la preservación de pinturas y esculturas religiosas en iglesias y conventos. También estaba la presencia del padre Osvaldo Lira que desde joven se dedicó al estudio de los valores del arte que difundió en universidades, colegios y en el Movimiento.
En la convivencia doctrinal se hablaba de Primo de Rivera, Ramiro Ledesma, Oswald Spengler, Martín Heidegger, del poeta Gabriel D’Anunzzio, de José Ortega y Gasset, de Miguel de Unamuno, de Ramiro de Maeztu, de José Vasconcelos, de Santo Tomás de Aquino, de San Agustín, de Osvaldo Lira, Jaime Eyzaguirre, Nicolás Palacios, la Revista Estudios, del padre Guillermo Viviani, del padre Fernando Vives maestro de Clotario Blest y Oscar Álvarez, de la masacre del Seguro Obrero, del portalianismo de Alberto Edwards, de Mario Góngora, de las ligas patrióticas, del nacionalismo europeo e iberoamericano, del sindicalismo, la guerra civil española, las guerras victoriosas de nuestro ejército, de Arturo Prat, del espíritu guerrero del pueblo mapuche, del entreguismo territorial de la clase política, de los poetas chilenos, del milenarismo de Manuel Lacunza, del nacionalismo chileno y de la historia patria.
Mario Urzúa estudió y difundió el milenarismo chileno. Prestaba a sus seguidores la obra de Lacunza La Venida del Mesías en Gloria y Majestad (1816) cuatro tomos. Urzúa escribió una obra sobre el Profeta Nostradamus que tiene dos ediciones.
En los años sesenta se produjeron enfrentamientos entre nacionalsindicalistas y socialistas. Esto se originó debido a que ambos grupos políticos tenían su sede central en la calle San Martín de Santiago. Cuando los jóvenes socialistas regresaban de sus actos, al pasar por el local del Movimiento, pretendían ingresar a la sede. Nunca lo lograron.
Ramón Callís hablaba de los años fundacionales recordando a Olegario Segundo Vásquez Castro, a los hermanos Schuster, al camarada Villacura, al camarada Cartagena. Se refería a sus relaciones con el general Ariosto Herrera Ramírez, a los locales del Movimiento en Monjitas, San Martín y Ahumada. De la vida en su residencial de calle Holanda 144, refugio de nacionalistas del continente, de su paso por las empresas Philips y Saba. De sus relaciones con el MNR y la FSB de Bolivia, del Movimiento Tacuara de Argentina, de la ARNE de Ecuador, del Movimiento Sinarquista Mexicano, del Movimiento Integrista Brasilero, del MSI de Italia y de Falange Española.
Gustaba relatar sobre la estrategia del “golpe en frío” que consistía en convocar a los militantes y sus mandos a reunirse en lugares escogidos en horas de la noche, sobretodo en días de tormentas.
Hablaba de caminatas y subidas de cerros y montañas. Recordaba con afecto la vida en campamentos porque los asistentes se desligaban de sus familias y se enfrentaban a la naturaleza como parte del territorio patrio, y a la convivencia y cultura nacional sindicalista. Se realizaban en la cordillera, las playas, en Peñuela y en Limache.
DE GUARDIA EN LOS LUCEROS
Nuestra existencia como seres vivos nos permite participar de la esencia del Ser. Esta etapa de la vida nos permite proyectarnos a la historia en la búsqueda de la verdad, el bien y la belleza. La verdad y el bien nos vinculan con la eternidad. Por eso hablamos de valores eternos, de espacios infinitos y de lo absoluto de la verdad.
El tiempo de nuestra existencia termina con la muerte. Durante ese período debemos forjar nuestro ser como personas y llenar la vida de valores, para proyectarnos a las nuevas generaciones de nuestras familias, camaradas y compatriotas, con la cultura que hemos recibido del pasado, pero que nosotros hemos enriquecido.
Estas reflexiones surgen al constatar el hecho de la muerte en las personas de nuestros camaradas fallecidos. Es el caso de Jorge Luer Alegría que nació el año 1936 y falleció en julio del 2010 en Viña del Mar.
En su juventud fue un atleta. Se destacó en la natación. Siempre fue fiel a sus ancestros . Fundador del Colegio Árabe y socio del Club Árabe de Viña del Mar.
En la década del cincuenta se incorporó al nacionalismo. Fue militante y dirigente del Movimiento Nacional Sindicalista. En su negocio La Noria del Campo, del Barrio Almendral de Valparaíso, recibía a la hora del cierre a los militantes más cercanos. Un breve saludo y luego dirigirse a una cafetería para iniciar una conversación política o doctrinaria. Lo mismo recibía a trabajadores, estudiantes o profesionales. Él había estudiado agricultura. Fue comerciante e industrial.
Se casó con la escritora Sara Vial de los Heros, a quien amaba. Tuvo dos hijas: Tatiana y Pamela.
Participó en las tertulias de escritores que se reunían en su casa de calle Arlegui de Viña del Mar. Allí estaba María Luisa Bombal y los escritores porteños. Organizó jornadas literarias junto a Sara Vial.
Hizo propio el proyecto de la Revista Forja, donde participó con entusiasmo junto a Julio Fernández, Renzo Pecchenino, Misael Galleguillos, René Inostroza, Eugenio Cáceres y Renato Carmona.
Se inició en el Movimiento cuando Jorge Santibáñez era Jefe Provincial en los años cincuenta.
Siempre fiel, estuvo en todas las etapas que ha vivido el nacionalsindicalismo porteño
Hoy, ya está de guardia en los luceros junto a José Bodelón García, René Inostroza Tapia, Julio Fernández Términi, Renzo Pecchenino Raggi, José Antonio Videla Peñailillo, Gabriel Calvo, Juan Chamblás Morales, Jaime Widow Antoncich, Gabriel Pumarino Carte y el padre Osvaldo Lira Pérez. Todos de Valparaíso.
De Santiago Delfín Alcaide Wetson, Ramón Callís Arrigorriaga, Pedro Zurita Zurita, Gastón Acuña Maclean, Germán Cuevas Torrealba, Mario Urzúa Urrutia, Federico Mujica Canales, Olegario Segundo Vásquez, Iván Katalinich, Sergio Aguirre Latchan, Claudio Matte Azagra, Hugo Delgado, Julio López y Valentín Robles Letelier.
Son una comunidad de guardias que acompañan la marcha del Movimiento hacia la conquista de la gloria y la victoria, en el cumplimiento de nuestra misión histórica: diseñar y construir la patria de los valores eternos.
UN NUEVO MARTIR
En las acciones políticas realizadas con motivo de los 39 años del cambio de gobierno en 1973 se produjeron actos de violencia con daños a los bienes públicos y privados. Lo grave fue el uso de armas de fuego por parte de los activistas que causaron la muerte del cabo segundo de Carabineros de Chile Cristián Andrés Martínez Badilla. El hecho ocurrió en la Población Parinacota de Quilicura.
Este mártir aumenta a 1039 el número de carabineros muertos en actos de servicio.La familia verde está orgullosa de sus mártires.El gobierno debe hacerse cargo de las tensiones generadas en la convivencia por sus enemigos y recuperar los equilibrios que requiere mantener el orden público y la paz social. Debe crear cumplir las funciones del estado en cuanto a contribuir al cumplimiento de los fines de la nación, permitir la legítima representación de la soberanía y ponerse en todo momento al servicio de los superiores intereses de la patria.
miércoles, 5 de septiembre de 2012
FE RESUELTA 96 SEPTIEMBRE 2012
FE RESUELTA 96 SEPTIEMBRE 2012
MOVIMIENTO NACIONAL SINDICALISTA CHILE
NACIONALISMO Y GOBIERNO MILITAR
El nacionalismo chileno dio su apoyo al gobierno institucional de las Fuerzas Armadas y de Orden. En un primer momento dos agrupaciones tuvieron protagonismo en las acciones políticas y sociales: El Frente Nacionalista Patria y Libertad, FNPL y el Movimiento Revolucionario Nacional Sindicalista, MRNS. El primero dirigido por Pablo Rodríguez Grez y el segundo por Eugenio Cáceres Contreras.
Había otras agrupaciones, pero no tenían vigencia institucional. Entre ellas figura la Acción Nacionalista Revolucionaria, donde destacan Pedro Medina, Guido Poli y Erwin Robertson.
Después del cambio de gobierno surgió la Unión Nacionalista de Chile de Jorge Vargas y Fernando González, el Movimiento de Acción Nacional de Pablo Rodríguez, Gastón Acuña y Federico Willoughby y el Movimiento Avanzada Nacional de Carlos Cruz Coke y Álvaro Corvalán.
Además tenían presencia Miguel Serrano, diplomático, escritor y poeta que proclamaba su fe en lo mágico y esotérico como raíces profundas del nacionalsocialismo, y Julio Tapia Fallk, abogado y diplomático que fuera Rector de la Universidad de Chile que, como presidente del Instituto de Estudios Históricos Arturo Prat, desarrolló una importante labor intelectual acerca del nacionalismo, con diversas conferencias que se realizaron en el Café Literario de Providencia.
La creación de una nueva institucionalidad para la convivencia nacional concitó el apoyo del MRNS que pasó de la acción universitaria a formar parte del gobierno en, al menos, tres ministerios: Secretaría General de Gobierno, Secretaría General de la Presidencia (Consejo Asesor Presidencial) y Ministerio de Educación y Cultura.
El MRNS actuó en organismos de gobierno, en grupos sociales y en acciones públicas.
Creó el grito de acción ¡Por Chile, Siempre! ¡Nacionalismo, Presente! que aún perdura. También ¡Fuera las Manos de Chile! condenando las intromisiones de organismos extranjeros en nuestra patria.
En 1983, 10 años después del cambio de gobierno, proclamó su independencia del gobierno, retomó la acción política y cambió su nombre institucional a Movimiento Nacional Sindicalista, MNS, que era el nombre fundacional del Movimiento.
En Agosto de1984 organizó con la Unión Nacionalista del Dr. Jorge Vargas y el Frente de Acción Nacional de Juan González un acto político en los salones del Audax Italiano al que concurrieron más de 400 personas. Al acto concurrieron dirigentes del Movimiento de Acción Nacional que invitaron a personeros del acto a concurrir como observadores a un Encuentro Nacional donde se analizarían temas políticos y se elegirían a una nueva directiva. Hubo dos postulantes: Pablo Rodríguez y Federico Willoughby. Ganó Willoughby por un voto.
A los pocos días Gastón Acuña anunció la disolución del MAN.
Acuña había sido Director de Informaciones de Gobierno y Director del diario La Nación. Dirigió además la Revista Estanquero 11 de corta existencia.
El MNS inició una acción editorial publicando 10 libros sobre materias políticas y doctrinarias que contenían estudios sobre nacional sindicalismo, neoliberalismo, cuerpos sociales, educación, valores y cultura.
El Movimiento de Acción Nacional se formó después de la salida del gobierno del llamado sector “duro”, formado por nacionalistas que provenían del pratismo, del sector histórico ibañista y del FNPL. El pratismo era una corriente nacionalista heredera del Movimiento de Acción Nacional formado por el ex Ministro Jorge Prat Echaurren y Sergio Onofre Jarpa, el ibañismo una fuerza más consistente y con trayectoria política formada por seguidores del Presidente General Carlos Ibáñez del Campo.
El llamado sector duro tenía llegada a la presidencia y buscaba formas para ganar influencia que incluían relacionarse con la familia del Presidente y con las fuerzas de seguridad.
El FNPL se disolvió y su líder Pablo Rodríguez mantuvo contactos permanentes con el gobierno. En1990 fue precandidato presidencial apoyado por la Legión Nacionalista de Chile conformada por el Movimiento Nacional Sindicalista, el Círculo de Amigos de Patria y Libertad, la Juventud Nacionalista, el Frente Laboral, el Frente de Pobladores y la Liga Pro Patria.
Rodríguez fue abogado del Presidente Pinochet hasta su muerte.
Una tesis de trabajo válida para el nacionalismo y el tradicionalismo fue enfrentar la situación política y de seguridad, para lograr la gobernabilidad de la nación, en vista de la existencia de grupos armados disidentes después del cambio de gobierno, con las ideas y propuestas de las operaciones psicológicas. Otros, por el contrario, preferían el enfrentamiento y la confrontación.
Tal vez en un comienzo se tuvo que actuar como fuerza orgánica, para lograr el cambio de gobierno. No es fácil actuar contra el socialismo totalitario en un gobierno que se declara revolucionario y estatista.
Para dar continuidad a la construcción de un nuevo régimen se debe operar con los avances de la ciencia política y los alcances de la tecnología en las comunicaciones.
Es el poder psicosocial de que están dotadas las naciones.
Los resultados están a la vista de los investigadores sociales.
La proyección del nacionalismo a la política requiere de la creación de un instrumento político que sea idóneo, eficiente y eficaz en el logro de sus metas y objetivos. Para ello hay que proveer de fuerza, representatividad y participación a los movimientos sociales que se generan en la convivencia social y en los cuerpos sociales de la nación.
No puede haber unidad en la nación si no hay unidad en el nacionalismo, al menos en sus movimientos de mayor influencia.
NACIONAL SINDICALISMO EN LA SECRETARIA DE LOS GREMIOS
El movimiento sindical chileno fue dinamizado por el accionar del movimiento nacional sindicalista. Su presencia en la Secretaría Nacional de los Gremios produjo una situación diferente en el mundo sindical y en la política chilena de los años 1973-1983.
En efecto el alejamiento del gobierno militar de la democracia cristiana en 1976 dejó un espacio político que fue llenado por el nacionalsindicalismo.
La DC se dio cuenta que no tenía ventajas por apoyar el cambio de gobierno en 1973, ya que sus cuadros sindicales y del trabajo o se habían desplazado a la izquierda socialista o habían emigrado al nacionalismo del trabajo. Prueba de ello fue la adhesión de los dirigentes de la ASICH y de otros de sus seguidores al Frente Laboral o al ámbito de la Secretaría de los Gremios y de la Escuela Sindical. En la izquierda socialista se ubicó Manuel Bustos y su Coordinadora Nacional Sindical a partir de 1978.
En las elecciones sindicales de octubre de 1978 a que convocó la SNG y la Dirección del Trabajo se movilizó al mundo de los sindicatos y las confederaciones. Una decisión audaz para normalizar la vida de los sindicatos y dar representación y legitimidad a los dirigentes. También implicaba la reanudación de la negociación colectiva.
El nacional sindicalismo creía en la representación de los trabajadores a través de sindicatos y confederaciones. Los sindicatos están dotados de soberanía social, que es parte de la soberanía de la nación.
Como lo afirma Raúl Santander Vásquez en su obra Historia del Chile Reciente publicada el 2001 estas elecciones pueden haber sido castradas, dirigidas y controladas, pero dieron muestra de una nueva etapa en la vida sindical y en la conciencia de los trabajadores. En la ocasión los dirigentes sindicales opositores y disidentes lograron una presencia mayoritaria al lograr el 57 % de los cargos. El sector cercano a la SNG y al Frente Laboral logró el 43 % de los votos. Una buena representación para el nacionalismo en el ámbito del trabajo.
La realización de encuentros nacionales de dirigentes laborales, con participación de Ministros como expositores, organizados por la SNG, con régimen de internado en Santiago, al que concurrían 300 dirigentes, dieron nuevo impulso a la vida sindical. Así lo reconocieron Federico Mujica y Manuel Rodríguez de los empleados particulares y del Agregado Laboral en España y Europa respectivamente. Misma impresión que manifestó el Agregado Laboral en Estados Unidos Wenceslao Moreno.
Raúl Santander critica a los partidos de la Unidad Popular y de la Concertación por la ausencia de una política revolucionaria que genere una fuerte contradicción entre los trabajadores y la burguesía, para asumir la fuerza social que tienen las organizaciones sociales y ganar el poder político del estado, a fin de iniciar un proceso real para implantar el socialismo. Es lo propio de quienes creen en Marx y la lucha de clases.
La SNG, en manos del nacionalsindicalismo, activó el sindicalismo, principalmente, en las industrias, la minería, el comercio, la administración pública y las empresas del estado.
A pesar de tener el apoyo de sectores militares con mando político pronto fue perseguido por el neoliberalismo asentado en el gobierno que alcanzó mayor fuerza con la adhesión del gremialismo de Jaime Guzmán a sus postulados de una economía especuladora para producir dinero y con ello mayor poder.
Guzmán se justificó ante sus seguidores afirmando que estuvo junto al nacionalismo para derrotar al comunismo y que se unió a los neoliberales para derrotar al nacionalismo. No tuvo mayor dificultad para llamar fascistas y corporativistas a sectores militares del gobierno y a los nacionalistas. Creía que el próximo líder del gremialismo debía ser el Ministro Miguel Kast Rist, neoliberal de Schoenstatt, y así se lo hizo saber a Luis Cordero cuando Guzmán estuvo enfermo a principio de los años 80.
Con todo la SNG mantuvo su influencia generando un sector de sensibilidad social en el gobierno.
En 1983 se alejó del gobierno e inició una política social para dar mayor presencia y fuerza a los cuerpos sociales de la nación, con énfasis en las universidades, sindicatos, municipios y regiones.
Su eje central fue el Movimiento Nacional Sindicalista, nombre fundacional del nacionalsindicalismo chileno, que fue nuevamente articulado a los 10 años del 11 de septiembre de 1973, por haberse restaurado la democracia de partidos y reafirmado la forma económica neoliberal.
En todo el tiempo transcurrido desde 1990 denunció el acuerdo liberal socialista en los 20 años de los gobiernos de la Concertación.
No hubo lo que Raúl Santander llamaba Partido Revolucionario para conducir al pueblo al socialismo. La disidencia del Partido Comunista se sumó al esquema de gobierno socialista liberal. Se distanció de los grupos de extrema izquierda, hoy liderado por el anarquismo.
El sindicalismo del Movimiento Nacional Sindicalista sigue su marcha.
HOMBRES DEL NACIONALISMO
Entre los nacionalistas destacados debemos señalar a Germán Vidal Duarte, profesor universitario de prestigiosa trayectoria en la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile de la cual llegó a ser Secretario de Facultad.
Vidal fue Director del Servicio de Seguro Social del Ministerio del Trabajo y Previsión Social. En ese cargo reunió a un grupo de nacionalistas que formaban parte del gobierno autoritario para rendir un homenaje a los nacionalistas masacrados el 5 de septiembre de 1938 por parte del gobierno liberal de Arturo Alessandri Palma. Entre los asistentes se encontraba Misael Galleguillos Vásquez, entonces Secretario de Facultad de la Facultad de Matemática y Ciencias Naturales de la Universidad de Chile de Valparaíso. Estaban también, entre otros, Rubén Díaz Neira, Pedro Zurita, Germán Moreno y Gastón Acuña,
Germán Vidal estuvo en la Intendencia de Santiago y luego asumió la Subsecretaría del Ministerio de Justicia.
Publicó El Ministerio de Educación Pública. Organización Administrativa, 1957. Vidal fue profesor de historia y geografía. Estudió esta carrera en la U de Chile. Después estudió derecho en la U.
También escribió Alcances de la Responsabilidad Civil Ley 19496, 2004, Alcance sobre Utilización Abusiva de Información de la Ley de Valores, 2003 y otras obras.
Dio su apoyo al gobierno militar desde sus inicios hasta el fin de su ejercicio constitucional.
Otro hombre del nacionalismo fue Valentín Robles, abogado formado en el Movimiento Nacional Sindicalista. Fue abogado de la Confederación de Dueños de Camiones que dirigía León Vilarín Marín. Formó parte de la Cuproch, Confederación Única de Profesionales de Chile. Presidió el Frente Nacional de Profesionales de Chile
Julio Tapia Fallk, abogado y diplomático. Fue Rector de la Universidad de Chile y Embajador de Chile en la Organización de las Naciones Unidas, ONU. Perteneció a la Dirección Jurídica de la Fuerza Aérea de Chile y se desempeñó como asesor del Comandante en Jefe de la FACH, General Gustavo Leagh Guzmán.
Presidente del Instituto de Estudios Históricos Arturo Prat ha realizado una importante labor cultural y de defensa de la soberanía nacional. Organizó estudios sobre el nacionalismo chileno, labor que realizó con Fernando Saieh, Misael Galleguillos, Álvaro Quijano, Hugo Carreño, Hugo González de la Vega y Julio Yubero.
NUESTRA PALABRA
En el momento actual necesitamos con urgencia comunicar nuestra palabra de sabiduría, experiencia y esperanza, que oriente y anime a los nacionalistas y a los nacionalsindicalistas, precisamente cuando por la debilidad de unos pocos se trata de acallar o desprestigiar al Movimiento Nacional Sindicalista y a destacados personeros nacionalistas por haber apoyado el cambio de gobierno el 11 de septiembre de 1973 y contribuido a la reconstrucción nacional. Hoy historiadores de renombre estudian la participación del nacionalismo en el gobierno autoritario.
En política se debe ser coherente y consecuente. Todos estamos sometidos al juicio de la historia y nuestro accionar denota un esfuerzo permanente por servir a la patria y a su pueblo.
Nuestra palabra está en escritos y documentos de naturaleza política y doctrinaria y en libros publicados por personeros nacionalistas que pueden ser consultados en bibliotecas e Internet. En nuestros tiempos se puede consultar por Jorge Prat, Mario Arnello, Gastón Acuña, Osvaldo Lira, Juan Antonio Widow, Eugenio Cáceres, Misael Galleguillos, Gonzalo Vial, Germán Vidal, Pablo Rodríguez, Mario Góngora, Guillermo Izquierdo, Jaime Eyzaguirre, Tito Mundt, Ariel Peralta, Eduardo Sánchez, Werner von Bischoffshausen, Francisco Samper, Miguel Serrano, Oscar Álvarez, Sergio Miranda, Vittorio Di Girólamo, Julio Fernández, Mario Urzúa y Ramón Callís Arrigorriaga.
En estos escritores se puede encontrar una escuela de pensamientos y valores que pueden contribuir a formar a las nuevas generaciones de nacionalistas chilenos.
martes, 7 de agosto de 2012
FE RESUELTA 95 AGOSTO 2012
FE RESUELTA 95 AGOSTO 2012
MOVIMIENTO NACIONAL SINDICALISTA CHILE
UNA VERDAD TOTAL
EL Movimiento Nacional Sindicalista se opuso desde su creación al socialismo marxista y al liberalismo político y económico. El primero socializa los medios de producción y el consumo, y el segundo establece una economía especuladora que transforma servicios y derechos en negocios para fortalecer su sistema financiero, con un sistema de mandos autoritarios que armoniza con la economía de mercado neoliberal.
Los sucesos políticos de los años 60 y 70 lo impulsaron al espacio político para difundir sus planteamientos doctrinarios y su estilo valórico.
Para las elecciones presidenciales de 1964 apoyó a Jorge Prat Echaurren y en 1970 declaró libertad de votación indicando que se iniciaba un proceso de cambio de nuestra forma de estado. Esta transformación la encabezó el gobierno del Presidente Salvador Allende apoyado por la coalición socialista llamada entonces Unidad Popular.
La intención de forjar un estado socialista lo llevó a contradicciones con el orden institucional chileno que rompió la convivencia social y política al confiscar empresas industriales, a través de tomas, apropiarse de propiedades rurales, por medio de grupos violentistas que actuaban como “guerrilleros” y restringiendo la distribución de alimentos, a través de comisariatos denominados entonces JAP, Juntas de Abastecimientos y Precios.
El Movimiento Nacional Sindicalista llamó a la creación de una nueva forma de estado que permitiera el orden, la autoridad y la jerarquía, para hacer posible la representación legítima de la soberanía, contribuyera al cumplimiento de los fines de la nación y que estuviera en todo momento y circunstancia al servicio de los supremos intereses de la patria chilena. Entonces se opuso a la desnacionalización de la patria y contribuyó a la formación de un movimiento social capaz de forjar un poder social que vertebrara un movimiento nacional, para impedir la instauración de un régimen totalitario marxista.
En septiembre de 1973 se produjo un cambio de gobierno. Las Fuerzas Armadas y de Orden asumieron el poder de la nación y pronto dieron autonomía al Poder Judicial y a la Contraloría General de la República. Se dio inicio a una nueva institucionalidad.
En ese contexto el nacionalismo en general y el nacionalsindicalismo en particular se incorporaron al gobierno, para contribuir a crear una nueva forma de estado que se iniciara con una consecuente forma de gobierno.
Por eso estuvo presente en la creación de la Dirección de Asuntos Públicos, donde destacó Gisela Silva Encina, Gastón Acuña, Jorge Fontaine y Álvaro Puga.
De esta dirección derivaron la Dirección de Organizaciones Civiles y la Dirección de Informaciones de Gobierno.
De la DOC surgieron la Secretaría de la Mujer y la Secretaría de la Juventud. Luego surgió la Secretaría de Relaciones Culturales y, después en el tiempo, la Secretaría Nacional de los Gremios, la Escuela Sindical y el Instituto Diego Portales.
La Dirección de Informaciones de Gobierno, que dirigió Gastón Acuña, pasó a la Dirección de Comunicaciones Sociales.
Entre los personeros nacionalistas de estas entidades destacan Rubén Díaz Neira, Germán Moreno, Pedro Zurita, Misael Galleguillos, Mario Urzúa, Eduardo Sánchez, Ariel Peralta, Germán Cuevas, Carlos Hernández, Hugo Torres, Gastón Yabet, Jaime Tramón, Oscar Burgos, Pedro San Martín, María Teresa Mardones, Patricia Arancibia, Jaime Sepúlveda y Gerardo Vidal. Además estuvieron Fernando Muñoz, Luis Leiva,
Manuel Hernández y Hugo Rosende.
Estas secretarías fueron los nexos del gobierno con los diversos sectores sociales y alcanzaron un extenso movimiento social, principalmente en la mujer y la juventud. Más importante fue la Secretaría de los Gremios que se proyectó a las organizaciones sociales de los sindicatos, colegios profesionales y organizaciones gremiales de la producción, comercio y pequeños industriales.
Fueron cientos de miles de personas que tuvieron algún grado de participación en la estructura del gobierno, en el ámbito de gobierno central, regional, provincial y comunal.
Una gran labor le correspondió a los Centros de Madres que tuvieron presencia en todas las regiones impulsando actividades de capacitación en talleres de artesanías que permitieron a las mamás incrementar sus recursos familiares, con estas actividades productivas. Además los centros tuvieron acceso a casas con la fábrica de viviendas que creó la dirección nacional de estas instituciones sociales. El montaje de la constructora lo realizó Ramón Callís que después pasó a integrar el equipo de personas a cargo de la Escuela Sindical de Chile.
Esto no lo ha entendido jamás la Concertación que tiene en su imaginario una dictadura personal del gobernante, apoyado por el poder militar y su estructura jerarquizada, para dar validez a su teoría sobre el conflicto social de oficiales y soldados, de civiles y militares., de imperialismos y naciones.
No fue así. Por eso no se explican el apoyo social del gobierno militar. Debemos recordar que el Presidente Pinochet obtuvo el 43% de apoyo ciudadano en el plebiscito presidencial de 1988, que es el mismo nivel de apoyo que alcanzaron los dirigentes sindicales, adscritos a la soberanía social de la nación, en la renovación de dirigentes que se normalizaron en 1978. Proceso electoral que estuvo a cargo de la Secretaría de los Gremios y la Dirección del Trabajo.
Estos hechos han sido estudiados por Verónica Valdivia y Rolando Álvarez Vallejos.
En la creación de la nueva institucionalidad primó el neoliberalismo por sobre el nacionalismo. El nacional sindicalismo estuvo en el gobierno hasta 1983.
Por eso nos llama la atención las injurias y ofensas gratuitas de “algunos nacionalistas”, citadinos cesaristas, que se molestan cuando estas personas o grupos se refieren al régimen autoritario.
Estos sectores nacionalistas crearon el Estatuto Social de la Empresa, El Consejo Nacional del Trabajo, la Superintendencia de Salud, la Superintendencia de Previsión Social. Además se opusieron con éxito a la privatización de Codelco, a la privatización del Banco del Estado y a la privatización de la Educación Pública.
De los tres plebiscitos que convocó el gobierno del Presidente Pinochet se ganaron dos: la Consulta de 1978 y el Plebiscito de la Constitución del 80. Se perdió el Plebiscito Presidencial de 1988. En ese momento no estaban los nacionalistas en el gobierno. Las Secretarías eran inoperantes. Los neoliberales se jugaron por la restauración de la democracia de partidos. Transformaron las organizaciones de apoyo al gobierno en entidades políticas. Por eso votaron por el NO. No sólo el Presidente Sebastián Piñera votó por el No, sino muchos neoliberales de sectores políticos y del empresariado. Ellos ganaron la mantención de la forma económica neoliberal y su presencia política en la democracia de partidos que se comprometieron a defender y respetar junto a la Concertación.
Todo el tejido social participativo generado por el gobierno autoritario fue remplazado por los partidos políticos que hasta hoy carecen de representación y son ajenos a la participación que requieren los cuerpos sociales de la nación.
Los gobiernos de la Concertación contuvieron las aspiraciones sociales y las expectativas de los diversos sectores sociales para evitar tensiones en la convivencia. Era un requisito de los neoliberales.
En el gobierno de centro derecha terminaron la contención para generar tensiones sociales y políticas que los partidos son incapaces de resolver por no representar la soberanía social y permitir sólo una participación electoral no vinculante.
ENTREGA DE TERRITORIO A ARGENTINA
Nos ha llamado la atención los reconocimientos a Enrique Silva Cimma con motivo de su fallecimiento a los 93 años. El Presidente Sebastián Piñera ha expresado conceptos que no compartimos y ha decretado duelo nacional, por un político que entregó territorio chileno a Argentina. En efecto, Silva Cimma fue Canciller del Presidente Patricio Aylwin y ambos sometieron a arbitraje privado los territorios de Laguna del Desierto. Este arbitraje fue mal concebido en su conformación y en su forma de funcionamiento. Por Fallo Arbitral del 21 de Octubre de 1994 Laguna del Desierto fue entregada íntegramente a Argentina, lo que significó una pérdida de 1250 kilómetros cuadrados de territorio chileno. El asunto no terminó ahí. El acuerdo Aylwin-Menem sobre Campo de Hielo Sur significó nueva entrega territorial de extensión similar a Laguna del Desierto.
El Presidente Eduardo Frei Ruiz Tagle solicitó en 1995 al tribunal arbitral un Recurso de Revisión y otro, en subsidio, de Interpretación y Modo de Ejecución. El primero fue rechazado por 4 votos a 1 y el segundo por 5 a 0.
El nacionalismo había afirmado que si falla el arbitro se recurre a la justicia. Cuestión que para nosotros quedó pendiente.
Silva Cimma fue Contralor General de la República en la época del Presidente Salvador Allende y Senador Institucional (designado) de la Concertación.
SALARIO MÍNIMO
El gobierno logró aprobar un salario mínimo de $193.000 por la vía del veto aditivo presidencial.
Nosotros proponíamos $200.000.
Nuestra tesis relaciona el Salario Mínimo con el Ingreso Per Cápita, que hoy es de quince mil dólares.
Los US15.000 equivalen a $7.500.000 anuales, es decir, $625.000 mensual, de modo que los $200.000 eran inferiores a la tercera parte del ingreso mínimo mensual.
El Salario Mínimo lo pagan los empresarios.
Los empleadores siempre han afirmado que un salario mínimo elevado aumenta el desempleo. Esta es una verdad no validada.
Justamente desde 1938 se ha establecido un “sueldo vital” fijado por el gobierno, para asegurar un piso a la renta de los trabajadores, en el entendido que el estado garantizará una renta superior a través de subsidios.
Para el nacional sindicalismo la mejor distribución de la riqueza nacional son los salarios justos.
PARTICULA DE DIOS
Los Centros de Investigación han informado que han logrado establecer tecnologías que han permitido crear materia. Sí la materia de que están formados los cuerpos de la naturaleza, la vida y el universo. Esto da fundamento a la creación de las estructuras que conforman la realidad. Por eso han llamado a la materia obtenida “partícula de Dios”.
Se trata de la colisión de elementos energéticos a alta velocidad, colisión que genera materia. Otros prefieren llamar al fenómeno “Sobón de Higgs”, nombre del investigador principal de la tesis sobre creación de materia.
La partícula de Dios es una denominación que satisface a los investigadores creacionistas donde están incluidos los investigadores cristianos, mientras el Sobón de Higgs es más propio de los evolucionistas.
Con anterioridad se había establecido que la vida provenía del agua. Por eso se hablaba del origen polar ártico de la vida. En Chile, el investigador Roberto Rengifo, ha sostenido el origen polar austral de la vida y su extensión a todo el orbe.
Con anterioridad nos hemos referido a la genialidad de René Descartes al relacionar puntos geométricos con números, lo que permitió estudiar la geometría clásica mediante el álgebra. Isaac Newton consideró a los puntos cartesianos dotados de materia, lo que permitió el estudio del espacio físico con el cálculo infinitesimal, sin lo cual Albert Einstein no habría podido desarrollar su teoría de la relatividad. La expresión de la energía como E=MC2, donde E es la energía, M la masa (materia) y C2 la velocidad de la luz al cuadrado.
Este importante descubrimiento permite afirmar que a partir de Julio del 2012 el hombre puede crear materia.
La investigación científica sigue avanzando, con el estudio de hechos, situaciones y cambios que se investigan, sobretodo con la creación de nuevas metodologías de investigación, que ya dejaron atrás las propuestas de John Locke (1632-1704) para dar paso a Karl Popper (1902-1994), Imre Lakatos (1922-1974),Thomas Kunh (1922-1996) y Paul Feyerabend (1924-1994).
De estos cuatro el más conocido es Kunh con su paradigma o matríz disciplinar y sus anomalías. Un paradigma está constituido por los supuestos teóricos generales, las leyes y las técnicas para su aplicación que adoptan los miembros de una determinada comunidad científica. La existencia dentro del paradigma de problemas sin resolver no constituye una crisis. Es una anomalía.
lunes, 2 de julio de 2012
FE RESUELTA Nº94 JULIO 2012
DOCUMENTAL
El domingo 10 de junio se realizó en el Teatro Caupolican de Santiago la exhibición del documental Pinochet. A pesar de las presiones de la Concertación, la izquierda totalitaria comunista y los extremismos marxistas y anarquistas el acto no se suspendió. Se recurrió a los tribunales, a la prensa y al gobierno, pero todo estaba acorde a los preceptos jurídicos y constitucionales y debió ser resguardado por las fuerzas policiales.
Durante la realización del acto se produjeron violentos incidentes con daños a las personas y a los bienes públicos y privados. Es lo de siempre: Las organizaciones del Partido Comunista y sus estructuras de apoyo se alejan del punto de encuentro y entregan los espacios a sus grupos violentistas que en el último tiempo han sido superados por las fuerzas anarquistas, todos caracterizados por “capuchas” que se han ganado un espacio en los medios de comunicación, quienes siempre hablan de desnaturalización de los actos públicos, organizados por gente pacífica, pero ensuciados por violentistas encapuchados. Como si unos y otros fueran distintos. Todos obedecen a una misma estrategia de poder.
Al acto concurrieron 1500 personas. Se inscribieron 2000 personas y 300 concurrieron directamente al Teatro. Nacionalistas, familiares de militares, marinos y aviadores, ex miembros de las FF.AA. y políticos del régimen autoritario formaron el cuerpo de los asistentes. Hubo otros que no pudieron llegar al recinto por el bloqueo de calles de quienes se opusieron al ”homenaje que violentó la conciencia de las familias de las victimas” afectadas por el cambio de gobierno en septiembre de 1973.
Al interior del teatro los presentes dieron apoyo a los hechos que llevaron al cambio de gobierno y manifestaron su adhesión al gobierno militar. Se entonó el himno nacional con las estrofas que se cantaron durante 17 años de gobierno. Se expusieron banderas nacionales y banderas nacionalistas como es el caso de la bandera negra con el haz de luz y las tres aspas rojas. Es la bandera del Movimiento Nacional Sindicalista.
Algunos de los asistentes fueron cobardemente golpeados. Adultos mayores y mujeres sufrieron este matonaje. No ocurrió lo mismo con los asistentes jóvenes que en gran cantidad concurrieron al acto.
Estos compatriotas deben ofrendar este sacrificio a Dios y a la Patria. Su vida espiritual será enriquecida.
Los opinólogos de la televisión se preguntaban que pasará después del acto. Nada respondían algunos y otros afirmaban que eran las primeras acciones de los nacionalistas chilenos que vienen avanzando con esperanza para gobernar la nación.
En realidad el llamado “pinochetismo” es un movimiento social que se expresa y comunica a través de las redes sociales.
Entre 1938 y 1973 se denominó al nacionalismo como “ibañismo”, en razón de la fuerza social y política que representaba el general Carlos Ibáñez del Campo que fue apoyado por la fuerza política del nacionalismo. Ahora se quiere denominar “pinochetismo” a las fuerzas políticas del nacionalismo, con una intencionalidad negativa que presupone al régimen militar como desacreditado en la convivencia social, por las acusaciones de atropello de los derechos humanos, por las fuerzas políticas de izquierda que quebrantaron el orden institucional de la Constitución de 1925.
El nacionalismo se mantiene refugiado en las universidades y tiene presencia en el mundo del trabajo, social y poblacional. Tiene revistas digitales y un sistema de comunicación a través de Internet.
No deben olvidar los acusadores que el cambio de gobierno de septiembre de 1973 fue impulsado por un amplio movimiento social conformado por gremios, sindicatos y organizaciones sociales e institucionales que lograron restablecer el orden, la paz social y las libertades en armonía con el sistema de autoridad y la participación, para hacer posible la dignidad, la justicia, el desarrollo y el progreso, con la construcción de una nueva forma política y una nueva forma económica que hasta hoy el pueblo demanda de la autoridad política, para lograr la justa representación de la soberanía en la forma del estado que nos rija.
LA FUNCION PERMANENTE DE LAS FUERZAS ARMADAS
Las FF.AA. se proyectan a la defensa permanente de la patria, con acciones institucionales, para dar eficacia al sistema de armas, operaciones estratégicas y capacidad profesional, con el fin de movilizarse con rapidez ante cualquier amenaza a la soberanía nacional y la integridad territorial de la nación.
En tiempos de paz deben resguardar las fronteras y ejercer sus funciones en el área de las operaciones psicológicas, para mantener los equilibrios que demanda la convivencia internacional de modo que la autoridad, el orden y la jerarquía tengan plena vigencia.
En todo momento debe formar nuevas generaciones de combatientes para dar contenido humano al poder nacional.
El financiamiento de la actividad militar debe ser una preocupación continua del poder político, pues los hechos del ámbito militar no dan tiempo para recuperar espacios si no se tienen respuestas oportunas para el cumplimiento de sus funciones institucionales.
Las nuevas formas de financiamiento deben asegurar los recursos para la delicada misión de las instituciones castrenses.
La forma política debe impedir las acciones de fuerzas disidentes que pongan en riesgo los equilibrios del mundo militar, en función del cumplimiento de las funciones institucionales que les son propias. El financiamiento con la Ley Reservada del Cobre ha permitido un buen financiamiento del poder militar chileno. Destinar el 10% de las utilidades del cobre a este fin ha garantizado un buen equilibrio. No es sólido el planteamiento que esta destinación afecta a la empresa Codelco. Dar otros fines a esos recursos implica una responsabilidad que queda en manos del Congreso formado por parlamentarios de partidos que carecen de apoyo ciudadano. Son los mismos que hoy, encabezados por el ex Presidente Ricardo Lagos Escobar, quieren aumentar el número de parlamentarios de modo que todos los partidos ganen. ¿Acaso no se puede modificar el sistema binominal con el actual cantidad de diputados y senadores?. El sistema proporcional es una negociación, para fortalecer el poder de los partidos en la forma democrática de partidos políticos que fue restaurada por el neoliberalismo. ¿ Cómo financia el país a los nuevos congresistas?. ¿ Chile necesita realmente más parlamentarios?. Que juzguen los chilenos.
La patria necesita mayores remuneraciones para sus trabajadores.
El nuevo financiamiento de las fuerzas armadas debe ser aprobado conjuntamente con la derogación de la Ley Reservada del Cobre.
Chile está primero.
EL PODER POLITICO Y EL ESTADO
El poder político se proyecta al estado como institucionalización de la forma de convivencia del pueblo.
El estado está constituido por un sistema de autoridad institucionalizada que tiene el poder de decisión para la búsqueda del bien común. Por ello el estado es el realizador de la justicia.
De allí deviene nuestra tesis de la Patria Libre, el Estado Justo y el Destino de Grandeza de la Nación.
El estado debe permitir la representación legítima de la soberanía, contribuir al cumplimiento de los fines de la nación y estar en todo momento y circunstancia al servicio de los intereses superiores de la patria.
En nuestras proposiciones políticas hemos afirmado que el estado es el custodio del derecho, promotor del desarrollo, guía político de la nación y realizador de nuestro destino histórico.
El estado debe garantizar la libertad, la dignidad y la justicia como elementos básicos para asegurar la igualdad de oportunidades y los derechos de las personas y de las instituciones, para acceder a los servicios del estado en educación, salud, previsión, vivienda, obras civiles, agua, energía y alimentos para preservar la vida y sus valores, con conocimientos válidos, creación artística y tecnológica, a fin de lograr un medio ambiente sin contaminación ni patologías.
La comunidad nacional confía en que el estado al contribuir al cumplimiento de los fines de la nación deberá proteger y garantizar la independencia y soberanía de la patria que tiene expresión concreta en la mantención de la integridad territorial y en la autonomía plena para tomar decisiones en el ámbito de la convivencia internacional.
La forma del estado es republicana. Como forma de gobierno hemos planteado el ejercicio de la autoridad con equilibrio del derecho y de la participación social plena que se traduce en abrir espacios en la institucionalidad del estado a los cuerpos sociales de la nación, para plantear y proponer soluciones a los problemas que se generan en la convivencia. Nuestra proposición es la creación de Consejos Nacionales en el ámbito de los ministerios del Poder Ejecutivo, la apertura de instancias participativas en el Congreso Nacional y la restauración del Consejo Económico Social. También debe existir participación en universidades, en las escuelas, en las empresas y en los municipios.
En la promoción del desarrollo planteamos el planeamiento de la economía, para establecer políticas que permitan el crecimiento de todos los sectores productivos y de servicio, con el fin de impulsar el pleno empleo con salarios justos en un sistema productivo y financiero puestos al servicio de la nación donde la libertad, la regulación y el acceso a la propiedad de las empresas definan una forma económica donde la solidaridad le de contenido a una economía social de mercado que supere el estatismo y el mercado especulativo que da prioridad al enriquecimiento de los sectores financieros por sobre los sectores productivos y laborales.
Un estado así entendido supera las limitaciones y carencias del estado neoliberal y del estado socialista que estatiza la producción, socialismo, y controla desde el gobierno el consumo, comunismo, como ocurrió en el gobierno de la Unidad Popular.
NACION EDUCADORA
En una reciente entrevista el Presidente Sebastián Piñera expresó que el movimiento estudiantil tenía ideas equivocadas que sustentaban el estado docente. Él pensaba en la sociedad docente.
Esta sociedad docente es una variación de la libertad de enseñanza que siempre han proclamado liberales y conservadores. Esta sociedad docente es una nueva expresión que está influida por la nación docente de Jorge Prat que después fue enriquecida por la nación educadora de Eugenio Cáceres, arquitecto y profesor universitario que contribuyó a crear la Universidad de Valparaíso y la Universidad del Bío Bío.
Hoy los socialistas, comunistas y radicales insisten en la aplicación del estado docente y los nacionalistas reiteran la tesis de la nación educadora, por ser la educación una función social de la nación.
Para los liberales la llamada sociedad docente es una tesis neoliberal que pretende administrar los recursos que el estado destina a la función docente, con organismos privados como ocurre con la salud y la previsión con ISAPRES y AFP. Ya Joaquín Lavín señaló, cuando fue Ministro de Educación, la creación de Agencias Educativas, para administrar las escuelas y liceos municipalizados.
Nuestros educadores han sido rectores universitarios, directores de liceos y colegios y profesores. Entre ellos destacan, entre otros, Eugenio Cáceres Contreras, Misael Galleguillos, Eduardo Sánchez, Guido Crino, Ariel Peralta, José Antonio Videla, Julio López, Carlos Hernández, Jaime Tramón, Alma Meléndez, Carlos Acevedo, Pilar Gajardo, Octavio Tapia, Jaime Arancibia, Rodrigo Gómez y José Correa.
Cáceres y Galleguillos han escrito diversos libros sobre educación, universidad, valores y cultura.
La educación debe entregar conocimientos válidos, formación valórica, desarrollar habilidades y aptitudes y descubrir vocaciones y talentos que posibiliten la integración de las nuevas generaciones al mundo cultural y productivo.
La educación nace en la familia y prosigue en la nación. Debe ser permanente y entrelazarse con la capacidad tecnológica para contribuir al crecimiento de las personas y de la patria en su conjunto.
La educación es la forja de valores en las personas, para transformarlas en hombres y mujeres de valer capaces de generar formas de vida donde el ser y el valor existen al interior de cada persona, en su espíritu, en su esencia y en su verdad.
lunes, 4 de junio de 2012
Fe Resuelta nº93, Junio 2012
FE RESUELTA 93 JUNIO 2012
MOVIMIENTO NACIONAL SINDICALISTA CHILE
NOMBRE DEL MOVIMIENTO
En el Nº 92 se publicó un artículo sobre el nombre del Movimiento. Nuestros lectores nos han hecho llegar nuevos antecedentes sobre el período de tiempo con la denominación de MRNS a saber: sus Jefes Nacionales fueron Ramón Callís, Eugenio Cáceres y Werner von Bischoffshausen. Como hecho significativo se señaló la orden de disolución de parte del Ministro del Interior del Presidente Jorge Alessandri Rodríguez en mayo de 1964. Esta orden no fue acatada por el Movimiento que derivó los hechos a los Tribunales de Justicia. La Corte Suprema rechazó la orden y el Movimiento tuvo vida legal.
En este período se involucró al MRNS en el crimen del dirigente sindical Tucapel Jiménez, dirigente de la ANEF. Con posterioridad se esclarecieron los hechos y se condenó a los autores, cómplices y encubridores. El Movimiento nada tuvo que ver.
En el período iniciado en 1983 se señala la participación en1989 en el Plebiscito de Reformas Constitucionales apoyando la Opción NO que obtuvo 600.000 votos. La opción de la izquierda disidente formada por comunistas, miristas, frentistas, anarquistas y otros sólo obtuvo 400.000 votos. Las reformas fueron apoyadas por la Alianza y la Concertación.
El año 2004 se escindió un grupo encabezado por Genaro Pozo que posteriormente abandonó el grupo que se había autodenominado mrns.
Los Jefes Nacionales de éste período han sido Werner von Bischoffshausen, Misael Galleguillos, Pablo Medina y Hugo Carreño.
IDEAS Y CREENCIAS
La vida en comunidad asentada en un territorio genera ideas y creencias como formas culturales de expresión en el enfrentamiento con la naturaleza, la convivencia y el universo. De ello surgen las ideas y creencias que en ámbito de la cultura dan origen a lo mágico, lo religioso, lo filosófico, lo ético, el arte, la ciencia y la tecnología.
Los tiempos de la historia y del universo generan situaciones que alteran el orden de la cultura.
Los valores de la vida humana trascienden las particularidades de la cultura. Para nosotros los hombres son portadores de valores eternos. Los valores son estimaciones e ideas que pertenecen al ámbito de la vida como seres que participan de la esencia del ser.
La influencia del totalitarismo comunista surgido del pensamiento de Karl Marx, que tuvo pretensiones de filosofía y de ciencia, terminó con la aparición de Karl Popper y el término de la Guerra Fría, con la caída de la URSS en 1991.
El liberalismo político y económico se fortaleció con la aparición del neoliberalismo y su tesis de la sobrevivencia, de que carecía el liberalismo. Su tesis operativa es lograr la convergencia del autoritarismo del estado con la forma económica neoliberal. En el ámbito ideológico se enriqueció con el evolucionismo que privilegia las verdades parciales por sobre las verdades totales de la metafísica.
En el ámbito religioso, después de la fuerza espiritual desatada por el Papa Juan Pablo Segundo, devino un vacío generado por la crisis de la vida consagrada de religiosos en el ámbito del sexo y la templanza.
Hoy día prima el conocimiento no validado de ideas y creencias que pertenecen a lo mágico, lo esotérico, donde conviven universo, energía, pseudo profecías, extraterrestres y fenómenos telúricos que pregonan el fin de la vida, del planeta y de los tiempos.
El nacional sindicalismo cree en una nueva cultura, la Cultura Occidental Iberoamericana. Por eso va al reencuentro con la metafísica, la ciencia, la moral, la religión y el arte. Va a la búsqueda de la verdad, el bien y la belleza. Va a desentrañar los misterios y los dilemas que abaten a los pueblos y naciones.
El nacionalsindicalismo cree en la vida inteligente. Cree en las emociones y los sentimientos. Cree en la voluntad y la excelencia. Cree en la vida espiritual de las personas y de los pueblos.
Cree en la chilenidad hecha cultura. Cree en el origen polar antártico de la humanidad con los chilis de la estrella de agua que predicaba Roberto Rengifo.
LA SUCESION PRESIDENCIAL
Las fuerzas políticas de mayor peso han comenzado la carrera presidencial. En efecto, la Concertación precisa cada vez con mayor rigurosidad la candidatura de la ex Presidente Michelle Bachelet, puesto que las candidaturas de sus partidos carecen de respaldo ciudadano. Su problema es la responsabilidad que le corresponde en el tsunami del 27/F, cuestión que va pesar al momento de decidir el voto ciudadano. Son 181 muertes evitables que pesan en la memoria y en la conciencia del pueblo. No va ser suficiente el blindaje de los sectores de influencia de la Concertación y de la izquierda disidente.
En la derecha oficialista surgen candidatos del ámbito ministerial. Entre estos destaca el Ministro de Obras Públicas Laurence Golborne, independiente, que ha mantenido un fuerte respaldo ciudadano. Andrés Allamand de pasado político partidista que se desempeña como Ministro de Defensa y Pablo Longueira, activista social, de militancia neoliberal Que hoy gobierna el Ministerio de Economía. Todavía restan los candidatos “históricos” Joaquín Lavín y Evelyn Mathei.
Por otra parte el “progresista” Henríquez-Ominami pretende repetir su candidatura presidencial descolgada de la Centro Izquierda.
En sectores nacionalistas se recuerdan las postulaciones presidenciales de Jorge Prat Echaurren, 1984, y de Pablo Rodríguez Grez, 1990.Ambas sirvieron para forjar la unidad del nacionalismo chileno. En la actualidad se ha posicionado el Coronel Cristián Labbé como un hombre coherente con el proyecto político que encabezó el gobierno militar. También se habla del abogado Julio Tapia Fallk, presidente del Instituto Arturo Prat, ex Rector de la Universidad de Chile y ex Embajador de Chile en las Naciones Unidas, que ha realizado una importante labor doctrinaria y política para el nacionalismo, junto a Misael Galleguillos, Álvaro Quijano, Álvaro Sahieh, Hugo Carreño y otros dirigentes del IEHAP.
En círculos políticos tradicionalistas de ex militares nacionalistas se destaca al general Guillermo Garín, Oficial General de Caballería, ex Ministro y diplomático de prestigio, por su lealtad al régimen restaurador de la libertad, la dignidad y la soberanía de la patria chilena.
No debemos olvidar que en las elecciones presidenciales de Francia la postulación nacionalista de Marine Lepen obtuvo el 18% de los votos y que en las elecciones parlamentarias de Grecia se obtuvieron más de 50 diputados.
MENSAJE PRESIDENCIAL
El 21 de mayo se realizó el acto cívico republicano ñeque el Presidente Sebastián Piñera dio cuenta de su mandato al Congreso Pleno. En 32 páginas expuso el estado de avances de su gestión en relación a realizaciones y proyectos de su agenda política.
No hubo novedades de importancia, salvo la creación del puente sobre el Canal de Chacao y un bono compensatorio de 40.000 pesos y 7500 pesos por hijo, para paliar el alza de los precios de los alimentos que benefician a los sectores vulnerables.
Este discurso cierra el ciclo de debates y encuestas, para iniciar un nuevo ciclo político que comienza con las elecciones municipales y que termina con la elección presidencial y la conformación de un nuevo congreso.
La participación electoral, con un renovado padrón, por la inscripción automática y el voto voluntario, fijará una nueva distribución de fuerzas políticas.
Ojala se genere una convergencia nacionalista que abra espacios para esta escuela de pensamientos y valores. Esta es una demanda de sectores nacionalistas que no encuentran representación en los partidos políticos y que sólo tienen participación en los movimientos sociales a los que se proyectan las personas, los grupos y los movimientos dotados de alguna institucionalidad.
TODOS AL CAUPOLICAN
El domingo 10 de junio, a las 11 de la mañana se realizará un acto cívico patriótico convocado por un grupo de nacionalistas, para denunciar que “nos están robando la historia”.
En el acto se dará a conocer el documental PINOCHET que ha sido galardonado con el primer premio Hispania de Oro, en el 6° Festival Internacional del Gran Cine Hispanoamericano.
Es urgente y necesario rescatar la verdad histórica protagonizada por el nacionalismo chileno y el gobierno militar. La reconstrucción de la patria se inició con el cambio de gobierno en septiembre de 1973.
Nuestros lectores deben enterarse de la verdad, sin odios ni venganzas, para difundirla en los ámbitos propios de cada cual, con énfasis en los cuerpos sociales de la nación.
El llamado está dirigido a todos nuestros compatriotas que aportaron su esfuerzo a la liberación nacional del intento de la izquierda socialista totalitaria de instaurar un régimen comunista de estilo cubano que era entonces, década del 60 y 70 del siglo pasado, su paradigma revolucionario.
Esperamos que el 10 de junio sea una ocasión de inicio del rescate de la verdad histórica que se hará presente en el Teatro Caupolican, en la calle San Diego de Santiago.
POR CHILE, SIEMPRE.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)