domingo, 10 de marzo de 2013
FE RESUELTA Nº102 MARZO 2013
FE RESUELTA 102 MARZO 2013
MOVIMIENTO NACIONAL SINDICALISTA CHILE
FALANGE SINDICAL DE CHILE
Falange Sindical de Chile, FASICH, fue un movimiento político nacionalista de Valparaiso que surgió debido al receso del Movimiento Revolucionario Nacional Sindicalista decretado por la Jefatura Nacional del Movimiento debido a diferencias políticas con un grupo de militantes encabezados por Alex Avsolomovich Callejas y el mando nacional a cargo de Ramon Callìs Arrigorriaga a principios de 1960.
En una reunión en Valparaíso para tratar el tema con la asistencia de 50 militantes se dió cuenta de la expulsión de Avsolomovich, cuestión que no fue acatada por universitarios de la U. Católica porteña, Entonces Callìs expresó: “ A los cómodos y burgueses el Movimiento no los necesita. El que no está conmigo está contra mi”. En ese momento se retiraron más de 40 nacionalsindicalistas.
Quedaron junto al mando, además de los camaradas de Santiago allí presentes, Juan Antonio Widow, Gabriel Pumarino Carte, Eugenio Cáceres Contreras, Renato Carmona Flores, Misael Galleguillos Vásquez, Alfonso Ezquerra Varas, Juan Chamblás Morales y Enrique Mûnschmayer Barber.
Después de ese día se decretó el receso del MRNS de Valparaíso quedando como regente Enrique Mûnschmayer.
Los militantes de la Universidad de Chile tenían peso político y dirigían centros de estudiantes. Ellos, junto a otros militantes leales al mando, crearon FASICH.
La orden del Ministro del Interior, Sótero del Río, de disolver el Movimiento en 1964, lo que no fue acatado por la jefatura que negó las facultades del Ministro para disolver movimientos políticos, determinó que los miembros de Fasich , a propuesta de Gabriel Pumarino, se reincorporaran al Movimiento y que una comisión viajara a Santiago para ponerse a disposición del mando nacional.
Falange Sindical había crecido y tenía decenas de militantes en las universidades y colegios porteños. Incluso tenía símbolos propios: una bandera roja con un haz de luz y una cruz de Malta en el centro. Sus ideales siguieron siendo nacionalsindicalista.
Vuelto al MRNS jóvenes universitarios se reunieron durante un tiempo con Germán Cuevas Torrealba y Raúl Ramírez que viajaban al puerto por tener a cargo la construcción de un edificio de la Empresa Polpaico. Eran reuniones comidas en donde se hablaba de política, doctrina e historia. Se alojaban en el Hotel Adria que era un refugio de nacionalistas. Por ese motivo en 1977 se ubicó a Cuevas para incorporarlo a la ESICH.
Posteriormente se crearon las Revistas Aspas y Forja y se arrendaron locales en la Avenida Francia y en la calle Las Heras del plan de Valparaíso-.
El nuevo Jefe Provincial fue Misael Galleguillos. Antes lo habían sido Jorge Santibáñez Ceardi, Juan Antonio Widow y Julio Yubero. Después lo fueron Agustín Ríos y Eugenio Cáceres.
Fasich fue por tanto un movimiento de transición que aportó al nacionalsindicalismo cuatro jerarquías y dos Jefes Nacionales.
De gran participación fueron Guido Crino Tassara y Julio Fernández Términi.
Fasich fue un hecho político que debe ser conocido. Su aporte principal fue abrir espacios al Movimiento en los cuerpos sociales civiles, del ámbito de la soberanía social de la nación, participando en elecciones y movilizaciones sectoriales: familias, juntas de vecinos. Municipios, centros de alumnos, sindicatos y universidades.
Fue, en cierto modo un reconocimiento a Jorge Santibáñez, quien había postulado a Regidor de Viña del Mar y obligado, por el Jefe Nacional, a renunciar a la candidatura o ser expulsado. Santibáñez siguió como candidato por sus compromisos con jóvenes y dirigentes vecinales que lo apoyaban y por faltar pocos días `para las elecciones. Santibáñez fue regidor por la naciente Democracia Cristiana, diputado por ese partido y Alcalde de Viña del Mar en el gobierno militar.
Santibáñez participó en las acciones de la SNG en el ámbito de las corporaciones de apoyo a los organismos sociales capacitando dirigentes vecinales. Actuó junto a Juan de Dios Carmona y William Thayer Ojeda ex Ministros del gobierno de Eduardo Frei Montalba que apoyaron el cambio de gobierno el 11 de septiembre de 1973.
Son nuevos relatos para una historia.
ESFUERZOS DE UNIDAD
El primer intento de participar en proyectos de unidad del nacionalismo fue la candidatura presidencial de Jorge Prat Echaurren y la conformación del Partido Acción Nacional que postuló en 1965 candidatos al Senado y a la Cámara de Diputados por Valparaíso y Santiago.
Prat renuncio a su postulación presidencial, para no obstruir los esfuerzos que evitaran el triunfo electoral del Frente de Acción Popular, FRAP, que postulaba al Dr. Salvador Allende.
Ganó Eduardo Frei Montalba por amplísima mayoría.
El candidato a Senador por Santiago en 1965 fue Jorge Prat acompañado en la lista por Hugo Gálvez Gajardo. Y los candidatos al parlamento en dichas elecciones fueron Mario Arnello, Romo, Jorge Vargas Díaz, Ramón Callís Arrigorriaga y otros. Por Valparaíso hubo postulaciones para captar los votos de los veraneantes y los votos de la provincia de San Antonio.
Postularon Misael Galleguillos, Emilio Puebla y Fernando Labayru.
No ganó ningún candidato nacionalista. Desapareció la Derecha que formaban el Partido Liberal y el Partido Conservador. Los tres partidos formaron el Partido Nacional.
Otro intento unitario fue la creación de Organizaciones Nacionalistas Revolucionarias, ONR, que contó con la participación de ANR, MRNS y nacionalistas independientes. Esto ocurrió en 1970. Por la misma fecha se buscó la unidad de acción del MRNS con Patria y Libertad de Pablo Rodríguez Grez. Radio Agricultura hizo las gestiones con presencia de Carlos Asthon. Rodríguez consideró que ya no era tiempo debido a compromisos del FNPL. Sin embargo se lograron los objetivos planteados en la Junta Nacionalista del general Alfredo Canales donde participó el MRNS, agrupaciones nacionalistas y seguidores del FNPL, ya que sus dirigentes se encontraban en Ecuador.
Por esa fecha se organizó La Marcha por la Democracia que tuvo cuatro columnas. Una de ellas fue responsabilidad del nacionalismo, la que partía de Vicuña Mackena con 10 de julio para entrar a la Alameda por la calle Arturo Prat.
Se llegó hasta la Plaza Italia con un lienzo que pedía Libertad para Viaux que estaba detenido. Se repartió propaganda nacionalista y se distribuyó la Revista Bandera Negra. Miles de personas marcharon con el nacionalismo.
A partir de 1977 se trató de coordinar los esfuerzos del nacionalismo tanto dentro del gobierno militar como con quienes apoyaban al nuevo sistema de autoridad donde se destacan Pablo Rodríguez, Enrique Campos Menéndez, Mario Arnello Romo, Jorge Fontaine Talavera, Gastón Acuña MacLean, Valentín Robles, Jorge Vargas Díaz, Luis Urquidi. Carmen Puelma, Gisela Silva Encina, Mercedes Ezquerra, Aníbal Escarela Calandroni, Patricio Tupper, Williams Thayer Ojeda, dirigente de camioneros, Fernando González . Fue un avance. El MRNS llevó nuevos planteamientos para lograr la movilización de sectores sociales organizados. Lo que se logró con las nuevas generaciones e influencia social y política del Nacionalsindicalismo que volvió a su nombre original de Movimiento Nacional Sindicalista.
La Consulta Nacional de 1978, las elecciones sindicales de 1978 y el Plebiscito Constitucional de 1980 contaron con el apoyo de organismos sociales e institucionales con presencia nacionalista. l
Después en los años 80 devino la Federación Nacionalista del Frente de Acción Nacional de Juan González, la Unión Nacionalista de Chile del Doctor Jorge Vargas Díaz y Fernando González y el Movimiento Nacional Sindicalista que tuvo su acción más importante en reuniones públicas realizadas en Santiago. Principal importancia tuvo el acto efectuado en el Audax Italiano en 1984.
En 1987, en Calle Vergara 140, local del MNS, surgió Legión Cívica Patriótica formada por el MNS, el Círculo de Amigos de Patria y Libertad, el Frente Laboral, el Frente Nacional de Pobladores, la Juventud Nacional Sindicalista, JUNS y la Liga Pro Patria.
Esta Legión apoyó la opción Si en el Plebiscito de 1988 y luego se constituyó en Legión Nacionalista de Chile que participó en el Plebiscito de Reformas Constitucionales de 1989 apoyando la opción No que obtuvo 600.000 votos.
Legión apoyó la candidatura presidencial de Pablo Rodríguez Grez, que retiró su postulación, y luego hizo un pacto político con el Partido Nacional de Luciano Vásquez y Fernando Ochagavía.
Durante gobiernos de la Concertación se consolidó como Movimiento Nacional Sindicalista y a èl se incorporaron importantes sectores de Legión que se desmovilizaron después de asumir el gobierno Patricio Aylwin Azócar
El MNS formó el Movimiento Cívico La Patria nos Lama para enfrentar el proceso de arbitraje privado de Laguna del Desierto. Realizó actos cívico-patrióticos en calle Ahumada, Paseo las Palmas de Providencia y Cementerio General en la tumba del Teniente Hernán Merino Correa, solicitando firmas que fueron entregadas al Presidente Eduardo Frei Ruiz Tagle con una carta solicitando la Revisión y Modo de Aplicación del Fallo que entregó Laguna del Desierto en toda su extensión de 1250 Km cuadrados de territorio nacional a Argentina.
Frei acogió lo solicitado, según lo informado el Canciller Mariano Fernández por carta al Movimiento, pero el cuerpo de árbitros los rechazó.
Luego el MNS participó en ciclo de conferencias patrocinadas por el Instituto de Estudios Históricos Arturo Prat. De allí surgió la iniciativa de formar el Movimiento de Convergencia Nacional, MCN, en que participaron Fernando Saieh Alonso, Álvaro Quijano Fernández,, Eduardo González, Hans Fiebig, Hugo Carreño Aránguiz, David Alderete, Misael Galleguillos, Marcelo Villalba, Hugo González de la Vega.
El MCN es una propuesta vigente que hoy está acotado a la convergencia nacionalista y a una participación activa de sus seguidores en las redes sociales y en las Revistas Fe Resuelta y Alerta Austral.
Alcanzó a inscribir 200 personas en los actos realizados en la Sala de Conferencias del Museo Vicuña Mackena y en el Teatro del Paseo Bulnes de Santiago.
La importancia del MCN es que aprobó una Declaración de Principios y una Normativa Programática. Lo mismo había ocurrido con Legión Nacionalista de Chile, según lo expresa Misael Galleguillos en su obra Banderas al Viento.
LOS PARTIDOS DE GOBIERNO
La UDI y RN son los partidos principales que apoyan al gobierno del Presidente Sebastián Piñera Echeñique.
Ambos partidos no han podido superar diferencias que obedecen a distintas visiones políticas tradicionalistas de derecha.
La UDI pasó de su gremialismo corporativo al neoliberalismo juvenil que encabezaba Miguel Kast Ritz.
RN que permanecía leal a la vieja derecha liberal conservadora representada por Andrés Allamand, Sergio Onofre Jarpa, Sergio Diez y Domingo Godoy Matte.
El nacionalismo del Partido Nacional quedó fuera de la organización política. Sus representantes lo encabezan Mario Arnello, Enrique Campos, Aníbal Escarela y Luciano Vásquez.
Los viejos liberales fueron representados por Pedro Ibàñez Ojeda.
La UDI no ha podido levantar un líder capaz de llegar al gobierno. No lo logró con Joaquín Lavín Infante, quién solo alcanzó la Alcaldía de Santiago y fracasó como candidato a diputado y como candidato presidencial.
Pablo Longueira, Ministro de Economía, ha pospuesto su oportunidad para otra ocasión.
La vara que dejó Jaime Guzmán Errázuriz ha sido muy alta y su martirio lo ha transformado en un referente que supera todas las aspiraciones y expectativas. Joaquín Lavín, Hernán Larraín y Jovino Novoa han quedado en el camino.
El alejamiento de Felipe Kast y la formación de un referente político neoliberal que aspira participar en las primarias parlamentarias de la Coalición por el Cambio parece indicar que los neoliberales prefieren un camino propio para llegar al poder. Kast quiere ser Senador. Fue un error sacarlo del Ministerio de Desarrollo Social y remplazarlo por el fracasado Ministro de Educación Joaquín Lavín.
La UDI ha apoyado a Laurence Golborne como candidato presidencial. Es un hombre independiente que tiene apoyo social evidente y que tiene capacidad política para enfrentar la elección en noviembre. La independencia le da grados de libertad para ganar sectores ajenos a la derecha cercanos a la DC, al PRI, a Chile Primero, hoy inscrito en el registro electoral como Partido Liberal, y a los regionalistas.
En su seno aún restan sectores gremialistas que fueron seguidores de Francisco Franco, Augusto Pinochet y de los ideales de Falange Española de las J0NS que compartieron con los fundadores del Movimiento Cívico Patria y Libertad que apoyaba a Jorge Alessandri y que Pablo Rodríguez transformó en Frente Nacionalista.
Es lo que explica los aplausos a Patria y Libertad en la proclamación de Laurence Golborne como candidato presidencial de la UDI.
Jaime Guzmán pasó de los ideales de Fiducia y del padre Osvaldo Lira, que lo derivaron al franquismo, al neoliberalismo de la nueva derecha.
Luís Cordero se ha declarado seguidor de José Antonio Primo de Rivera y admirador de Juan Antonio Widow. Su actuación pública está en el mundo universitario. En política no ha ganado espacios, a pesar de haber postulado al Parlamento. Sin embargo mantiene los planteamientos del gremialismo y del catolicismo político.
El patriotismo militar del MUNA y otros sectores pinochetistas aparecen hoy alejados del gobierno de Piñera, por desoir sus planteamientos de aplicar las leyes que protegen los derechos de los militares procesados y declarados culpables en base a presunciones y figuras jurídicas fícticias que no tienen la calidad de verdades jurídicas como son los “secuestros permanentes”. Estos sectores han probado su vigencia con actos públicos de clara repercusión política que les da consistencia, sobre todo si convergen con organizaciones políticas y culturales nacionalistas que obedecen a los planteamientos históricos del nacionalismo como escuela de pensamientos y valores que fueron incorporados, en parte, a la Declaración de Principios y a los Objetivos Nacionales del Gobierno Institucional de las Fuerzas Armadas y de Orden.
Esto será más sólido si se logra la unidad del nacionalismo en su conjunto, más allá de posiciones y liderazgos. En el nacionalismo hay sectores que no se identifican en plenitud con el gobierno del Presidente Augusto Pinochet por la influencia y el poder alcanzado por los neoliberales en su gobierno que lograron con éxito reducir al estado a simple administrador abandonando su carácter social y su espíritu de garante de los derechos a la igualdad de oportunidades, a la justicia, a la dignidad, a la libertad de las personas y de las organizaciones sociales para poner justo límite al poder político con la participación social plena.
Estos sectores no se han manifestado sobre la elección presidencial y los políticos tienen la oportunidad de contribuir a la superación de etapas de división y discordia en la convivencia nacional acogiendo sus planteamientos sobre los procesos judiciales que solo favorecen a la izquierda dura y a la delincuencia.
RENUNCIA DEL SUMO PONTIFICE
Benedicto XVI, el Papa de la inteligencia, la santidad y la cultura renunció el 11 de febrero y dejó el cargo el 28 del mismo mes.
No es el primer Papa que renuncia en la historia de la iglesia de occidente. El último que renunció lo hizo hace 600 años. El Cardenal Ratzinger asumió a los 78 años y duró 8 años en el pontificado. Su decisión se basa en tener conciencia de sus debilidades de salud y su octogenaria edad que le impiden desempeñarse con la plenitud de esfuerzos que la Iglesia requiere de su pastor. Su decisión está conforme al derecho canónico.
Antes del 31 de marzo deberá elegirse al nuevo Papa.
El Papa está por cumplir 86 años. Introdujo al Vaticano a las redes sociales y fue duro juez de los abusos sexuales a menores al interior de las órdenes, prelaturas y diaconados que conforman la Iglesia Católica, Apostólica y Romana. Rechazó el matrimonio homosexual.
Cambió normas para elección papal. Los Cardenales mayores de 80 años no pueden votar ni postularse. 120 Cardenales votarán por un nuevo Papa que debe tener 2/3 de los votos para ser sucesor de Pedro. Si no hay acuerdos después de varias votaciones se debe elegir entre quienes hayan logrado las dos primeras mayorías. No es necesario ser Cardenal para ser elegido. Debe ser presbítero mayor de 35 años.
Un Papa puede renunciar, pero no puede reasumir el cargo. Si renuncia se debe elegir otra Jerarquía Eclesiástica Suprema 15 días después. Nadie puede hacerlo renunciar. Si un Papa no quiere renunciar puede seguir ejerciendo como Obispo de Roma hasta su muerte.
Benedicto XVI escribió tres encíclicas y obras sobre la vida de Jesús. Tocaba piano y hablaba 6 idiomas.
El Cardenal Ratzinger fue jefe de la Congregación para la Doctrina de la Fe. Apoyó a Juan Pablo Segundo en su gestión pontificia. “Para ser Papa no sólo se deben hacer obras y difundir la palabra de Dios, sino que además se debe orar y hacer sacrificios” afirmó al dar a conocer su renuncia.
Estuvo en Chile en los años 80. Antes había estado el Papa Pio Nono cuando era Cardenal.
La renuncia del Papa fue como un rayo caído del cielo como quedó de manifiesto en un a foto del Vaticano en que se ve un rayo que estalla en la Cúpula de la Santa Sede.
La Iglesia Católica tiene mil doscientos millones de fieles y está presente en todos los continentes. El 42 % de los católicos son de nuestro continente, de nuestras tierras, de nuestra cultura.
El Movimiento Nacional Sindicalista reconoce las jerarquías de los cuerpos sociales permanentes tanto de la Universidad como del Ejército y de la Iglesia. Por supuesto que reconoce la autoridad y la jerarquía de quienes dirigen el gobierno del Estado, con la consideración fundamental de que el Estado cumpla los fines que le son propios.
Las jerarquías son irrenunciables no así los cargos de autoridad. La jerarquía tiene que ver con vocaciones, talentos, sabiduría y valores.
Se puede ser jerarquía sin ser autoridad. La jerarquía sin autoridad contiene la obediencia y lealtad a los principios, valores, formas de vida y autoridad institucional. En la Iglesia de Cristo se exige además santidad.
Es el caso de Benedicto XVI.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)