martes, 31 de agosto de 2010

FE RESUELTA N°72

FE RESUELTA
Nº 72 Septiembre 2010 fe.resuelta@gmail.com Patria- Estado – Destino
Director: Hugo Carreño Aránguiz http://feresueltachile.blogspot.com/ Fundada en Octubre del 2004



ESENCIA DEL NACIONAL SINDICALISMO EN EL BICENTENARIO
A 200 años de vida republicana y a 100 años de la creación del nacionalismo, Fe Resuelta saluda a los compatriotas nacionalistas. Es el momento de analizar nuestra esencia como formación política.
En la sociedad actual encontramos que la comunidad simple del pasado se ha transformado en grupos sociales y territoriales que exigen al estado soluciones tangibles a sus problemas cotidianos.
Ya no se trata de delegar su soberanía a la forma política con un contrato sociopolítico voluntariamente celebrado por los ciudadanos. Hoy se trata de integrar la convivencia con la participación social en la institucionalidad del estado.
Ahora se trata de lograr la representación de la soberanía con participación social plena en las instancias de decisión del estado.
Ya no se quiere supeditar la soberanía social de la nación a la soberanía política del estado
El MNS se ha planteado como nacionalismo del trabajo porque también pone el acento en formas políticas y económicas concebidas como instrumentos para lograr la justicia social y el financiamiento de nuestro proyecto nacional.
El perfeccionamiento del poder político debe integrar a las personas y a los cuerpos sociales, a la misión histórica de contribuir al cumplimiento de los fines de la nación.
La transformación económica que proponemos presupone una alteración del modelo de propiedad de los medios de producción. Según la naturaleza finalista de los bienes es cada vez más necesaria esta transformación.
No es una utopía, sino una auténtica necesidad, en la economía del siglo XXI, cuando la crisis del capitalismo globalizado se agudiza y se anuncia el próximo fin de lo que hasta ahora se ha llamado “el estado de bienestar”.
Es por ello que el capitalismo amenaza con volver a los postulados más liberales abandonando su tesis de la supervivencia. Ante nuestros ojos aparece un nuevo proceso de desempleo y de miseria generalizada: menos estabilidad en el empleo, menos protección social, menos pensiones y menos acceso a la educación, salud y previsión. Menos servicios asistenciales y de infraestructura para el desarrollo. Menos alimentos, materias primas y energía.
El nacional sindicalismo garantiza como propios de su accionar los bienes de consumo, la propiedad familiar, que no exceda la finalidad puramente individual y social de sus componentes. Garantiza la propiedad sindical y comunal que cumplen fines de carácter social y estatal. Nosotros abriremos el acceso a la propiedad de las empresas, con nuestros sindicatos de autogestión y social sindicalista como los definieron acertadamente Fernando Vives, Clotario Blest, Oscar Álvarez, Delfín Alcalde y Federico Mujica en la primera mitad del siglo XX.
El Movimiento Nacional Sindicalista, como instrumento de la realización del proyecto político revolucionario que proponemos a nuestros compatriotas, para lograr hacer palpable la libertad, la dignidad, la justicia y la participación social plena, debe ser idóneo, eficiente, eficaz y realizador. Debe estar presente y articulado, en todos los centros donde se realiza la convivencia y el estado. El verdadero motor del Movimiento ha de ser el sindicato y la juventud, con los principios y valores de la cultura occidental iberoamericana. No puede ser de otra manera, para que el MNS permanezca fiel a la esencia que le dio origen y destino.
El MNS en cuanto instrumento debe ser portavoz político del Movimiento en sentido amplio.
Debe ser el que facilite la labor de sustitución de las instituciones del liberalismo y la democracia de partidos. Debe, en definitiva, llevar a los órganos políticos de la nación la voz del Movimiento Nacional Sindicalista.
Cualquier instrumento político circunstancial que se cree para cumplir sus objetivos, debe estar subordinado al MNS y a sus Jerarquías.
El desarrollo de un sindicalismo como base y motor de nuestra misión, es la clave para avanzar y vencer.

HISTORIA DEL SINDICALISMO CHILENO
La historia del movimiento sindical chileno debe ser conocida y estudiada por el nacionalismo del trabajo que ha tenido presencia permanente en la etapa organizativa sindical de los trabajadores chilenos.
Para dar fundamento a este trabajo hemos considerado entre otros autores y publicaciones, al profesor universitario Jorge Rojas Flores en su obra Los Trabajadores Chilenos desde la Colonia hasta 1973.
Es importante saber que el fundador de la Federación Obrera de Chile, FOCH, en 1909, fue Luís Emilio Recabarren Serrano Nació en Valparaíso en 1876.Estudió tipografía en la Escuela Santo Tomás de Aquino de los Padres Salesianos del viejo puerto y murió en Santiago en 1924. Se suicidó a los 48 años. Con estudios básicos inconclusos ingresó a trabajar como obrero de imprenta .Creó en su corta vida 11 periódicos de los cuales El Despertar de los Trabajadores es el más importante. .Ingresó al Partido Democrático a los 18 años. Fue Diputado por Antofagasta. En 1912 creó el Partido Obrero Socialista .Como es sabido entre 1880 y 1920 se crearon los más importantes movimientos sociales: anarquistas, mutualistas y sindicales. La Federación de Obreros de Chile, creada en 1909, pasó, en 1921, del mutualismo al socialismo. Esta FOCH socialista con el Partido Obrero Socialista al año siguiente, 1922, se transformó en Partido Comunista. Desde entonces se plantea la tesis clasista del sindicalismo, el sindicalismo partidista y el sindicalismo libre y autónomo del nacionalismo. Fue esta situación la que llevó al aislamiento de Recabarren que era un sindicalista que no aceptaba la subordinación del sindicalismo del trabajo a los intereses del partido como pretendía Elías Lamerte y su grupo. Algunos analistas e historiadores consideran estos antecedentes como causantes de su suicidio. Con todo Luís Emilio Recabarren Serrano siempre fue un maestro que enseñó el sindicato como expresión de los intereses y aspiraciones de los obreros chilenos. Fue perseguido por sus ideales de justicia y sufrió acciones en contra de su carrera sindical y política. En 1921 surgió la Confederación de Sindicatos Blancos de inspiración social cristiana que predica la autonomía y el corporativismo. Es más propiamente social católica.
La Universidad de Chile introdujo el derecho laboral en la Escuela de Derecho, a partir de 1901. En 1906 se crea la Comisión Laboral. En 1912 se promulgan las primeras leyes del trabajo que anteceden a la legislación sobre las relaciones laborales. En 1924 surgen las leyes laborales que en 1931 pasarán a formar el primer Código del Trabajo que contiene: Sindicalismo Legal, Contrato de Trabajo, Arbitraje y Conciliación (negociación colectiva), Previsión Social, Protección de Accidentes y Enfermedades Profesionales. Se creó el Ministerio de Higiene, Asistencia, Trabajo y Previsión Social.
El estado chileno asumió nuevas funciones para asegurar el bien común.
Sectores nacionalistas plantearon la creación de sindicatos legales, autónomos y apolíticos.
El anarquismo combatió las leyes laborales.
El comunismo quedó atrapado entre el sindicato legal y el sindicato de clase que pregonaba. Optó por el sindicato legal con aceptación del control estatal, para asegurar la regulación capital y trabajo.
Surge la Confederación General de Trabajadores de orientación anarcosindicalista.
En 1936 se creó la Confederación de Trabajadores de Chile, CTCH. Participaron más de 300 organizaciones de trabajadores que propuso la creación de un movimiento amplio formado por sindicatos y partidos, para lograr mayor justicia social, con participación de sectores laborales, lo que llevó a la creación del Frente Popular.
Con el Presidente Aguirre Cerda se atenuaron las presiones sociales. Los anarquistas se retiraron. Aguirre Cerda derrotó al alessandrista Gustavo Ross, con los votos del Movimiento Nacional Socialista, la Alianza Popular Libertadora y otras fuerzas ibañistas.
En la época Radical se fijó el Sueldo Vital y el pago de la Asignación Familiar. También se hicieron realidad las Asignaciones por Años de Servicio, la Inamovilidad de los Trabajadores en procesos de Negociación Colectiva Legales y la Ley de Semana Corrida.
El sucesor natural de Luis Emilio Recabarren fue Clotario Blest Riffo .Nació en Santiago el 17 de noviembre de 1899. Murió el 21 de mayo de 1990. Hijo de una profesora y un militar. Estudió en el Seminario de Santiago, de donde fue expulsado por participar en un movimiento estudiantil contra las autoridades del Seminario. Fue dirigente de la Acción Católica.
En 1922 entró a la Tesorería General de la Republica. Como hemos afirmado en Fe Resuelta fue discípulo del padre Fernando Vives Solar. La CTCH hace crisis por movimientos del salitre. Se debilita en 1946 por ruptura con partidos políticos que la llevan a su fin.
En 1943 Clotario Blest crea la Asociación de Empleados Fiscales, ANEF En 1953 crea la CUT. Carlos Ibáñez gobernaba. Por entonces el abogado nacionalista Sergio Miranda Carrington era Subsecretario del Trabajo. En 1961 Clotario Blest renuncia a la presidencia de la CUT.
Otro gran sindicalista será Federico Mujica Canales que defendió a los empleados particulares y participó en diversas multisindicales, incluída la actual Central Unitaria de Trabajadores, CUT, donde dirigía el Tribunal de la Institución. Mujica fue un activo dirigente sindical nacionalista. Perteneció, desde su fundación en 1947, al Movimiento Nacional Sindicalista.
En 1977 se creó la Secretaría Nacional de los Gremios con la función de crear la Escuela Sindical de Chile y servir de nexo entre los sindicatos y gremios con las autoridades del estado.
Según el historiador Manuel Salazar la Secretaría estuvo a cargo del profesor Misael Galleguillos y tuvo la misión de crear una amplia base de apoyo al gobierno militar, “propósito que de algún modo lo logró” Libro Contreras.Worid Public Library Association. En esa fecha se fortaleció el Frente Laboral de Chile de René Sottolichio, Empleados Municipales, y Juan Vergara Gallegos, Federación Ferroviaria.
En 1978 se crea la Coordinadora Nacional Sindical, CNS, dirigida por Manuel Bustos considerado el tercer sindicalista de importancia después de Luís Emilio Recabarren y de Clotario Blest. Fue parlamentario. La CNS reunía en su organización principalmente a dirigentes sindicales comunistas y demócratas cristianos. Tuvieron efectiva participación en movimientos sociales para restablecer la democracia de partidos.
En 1983 se crea el Comando Nacional de Trabajadores dirigida por Rodolfo Seguel del Cobre. En 1987 se inicia la creación de la nueva CUT.
A partir del año 2002 se profundiza la separación partidos-sindicatos con Arturo Martínez.
Durante esos años el Frente Laboral estuvo dirigido por Carlos Navarrete, presidente del gremio de ferias libres y por el Abogado laborista Iván Katalinich que fuera secretario general de la Confederación Bancaria. Estos dirigentes dieron apoyo a negociaciones colectivas de sindicatos. Con posterioridad participaron en el Frente dirigentes de vendedores ambulantes de Luís Lillo Abarca y del Persa San Sebastián, donde participó José Miguel Sáez Aguayo. El Frente Laboral prosiguió su misión con otros dirigentes sindicales como Ricardo Lillo de Carozzi, Juan Soto de Casa de Moneda, Héctor Larenas de funcionarios judiciales, Víctor Grez de Lo Valledor y Rubén Sanhueza de ENTEL. Además se pueden señalar dirigentes feriantes de Maipú y delegados del Colegio de Profesores de San Bernardo como es el caso de José Correa. Todos estos dirigentes han sido orientados por Jorge Salinas y el experto laboral Mario Urzúa Urrutia. Importante fue la conducción sindical de Guillermo Gacitúa de Chilectra.
En la revista Ciencia Política del año 2003 Paul W Drake afirma que un sector de trabajadores se afilió con sindicatos apolíticos identificados con grupos más avanzados.Actuaron principalmente a nivel de la empresa. El artículo de Paul W Drake se titula El Movimiento Sindical Chileno de la UP a la Concertación.
Víctor Ulloa Zambrano afirma en su obra El Movimiento Sindical Chileno del Siglo XX Hasta Nuestros Días. OIT 2003 que hubo un sindicalismo de gobierno constituido por el Frente de Acción Laboral. También manifiesta que en 1979 había 915.569 trabajadores afiliados a sindicatos.
Los gobiernos de la Concertación, 1990 al 2010, privilegiaron a los partidos y postergaron los planteamientos sindicales de los trabajadores chilenos.

MISAEL GALLEGUILLOS
Por correo electrónico se nos hizo llegar tres títulos de materias doctrinarias de Misael Galleguillos que pasamos a señalar
Se trata de La República Participativa, Atreverse A Ser Lo Que Somos y Cuerpos Sociales de la Nación.
Estos temas han sido publicados en Alerta Austral.

No hay comentarios: